Bruselas.- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), formada por 33 países, es el quinto socio comercial de la Unión Europea (UE), con intercambios de casi 210 mil millones de euros en 2014, detrás de Estados Unidos, China, Rusia y Suiza.
Las cifras fueron publicadas por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, con motivo de la cumbre UE-Celac que se celebra este 10 y 11 de junio en esta capital.
En los últimos 10 años, la participación de la Celac en las importaciones de los Veintiocho permaneció prácticamente estable en 5.9 por ciento, mientras que su cuota en las exportaciones aumentó de 5.4 por ciento en 2004 a 6.5 por ciento en 2014.
Desde 2012 la balanza comercial entre las dos regiones es favorable a la UE, que registró el año pasado un superávit de 12 mil millones de euros.
Las importaciones europeas desde Latinoamérica y el Caribe alcanzaron un pico de 112 mil 300 millones de euros en 2012, luego de una “significativa caída” en 2009 y antes de volver a bajar hasta 98 mil 600 millones de euros en 2014.
Las exportaciones comunitarias hacia el continente latinoamericano y caribeño experimentaron la misma tendencia, con un récord de 117 mil 500 millones de euros en 2013 y una posterior caída hasta 110 mil 600 millones de euros en 2014.
Los productos más exportados por la UE a los países de la Celac son los manufacturados, que respondieron por 87 por ciento del total en 2014.
Por otra parte, 66 por ciento de las exportaciones del bloque latinoamericano y caribeño hacia los Veintiocho correspondió a materias primas.
Alemania y España son los principales exportadores europeos hacia la Celac, responsables, respectivamente, por 28 y 13 por ciento del total en 2014, mientras que Holanda y España son los primeros importadores, respondiendo por 18 por ciento del total, ambos.
Entre los miembros de la Celac, Brasil y México sumaron juntos más de la mitad de los intercambios del bloque con la UE en 2014.
El país sudamericano respondió ese año por 33 por ciento de las exportaciones y 32 por ciento de las importaciones, mientras que México realizó 26 por ciento de las exportaciones y 18 por ciento de las importaciones.