Johannesburgo.- La Corte Suprema de Sudáfrica decidirá este lunes si el presidente de Sudán, Omar al-Bashir, quien participaría en una reunión de la Unión Africana (UA) debe ser enviado a la Corte Penal Internacional (CPI).
Sin embargo, fuentes del gobierno de Sudán aseguraron que este mismo lunes el mandatario abandonará Johannesburgo ya que la orden judicial no tiene “ningún valor”, porque al-Bashir fue invitado por el gobierno sudafricano.
El gobierno de Sudáfrica impugnó la decisión del alto tribunal, ya que había dado inmunidad a al-Bashir y al resto de los delegados para asistir a la cumbre de la UA.
Los fiscales comenzarán sus argumentos ante el tribunal en Pretoria, que decidirá si envía a al-Bashir a la Corte Penal Internacional, donde está acusado de crímenes de guerra y genocidio, reportó el sitio sudafricano de noticias News 24.
Al-Bashir está acusado desde 2009 por la CPI por crímenes de guerra, luego de ser señalado responsable de la represión que surgió a raíz de un levantamiento armado en la región sudanesa de Darfur, que dejo miles de muertos.
El mandatario sudanés fue detenido después que el Centro de Litigios de África del Sur, un grupo defensor de los derechos humanos, lanzó una aplicación judicial urgente para obligar a las autoridades a arrestar a al-Bashir.
La CPI, con sede en la Haya, pidió a Sudáfrica no escatimar esfuerzos para garantizar la ejecución de las órdenes de captura” contra al-Bashir.
Al- Bashir, de 71 años de edad, quien tomó el poder en Sudán tras un golpe de Estado apoyado por los islamistas en 1989, tendría que ser arrestado en Sudáfrica para luego ser enviado a La Haya, en donde sería enjuiciado por crímenes de guerra y genocidio.
Naciones Unidas señala que alrededor de 400 mil personas han muerto en Sudán y más de dos millones han huido de sus hogares desde el comienzo del conflicto en 2003.
Las fuerzas gubernamentales y las milicias árabes aliadas están acusados de atacar a civiles en la lucha contra los rebeldes.