Washington.- La Casa Blanca celebró hoy la liberación de 35 presos políticos en Cuba y calificó la acción como consistente con la promesa de La Habana, tras el acuerdo con el que ambos países intercambiaron prisioneros y reanudaron sus relaciones diplomáticas.
“Le damos la bienvenida a la significativa liberación de presos políticos”, enfatizó el vocero presidencial Eric Schultz, quien sin embargo no aludió a una cifra especifica de liberados, haciendo notar que el proceso aún continua.
Mediante ese histórico acuerdo Cuba accedió a excarcelar al espía cubano al servicio de Estados Unidos, identificado como Rolando Sarraff Trujillo, mientras que Washington liberó a los espías cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero.
Cuba también decidió liberar por “razones humanitarias” al contratista estadunidense Alan Gross, condenado en La Habana a 15 años de prisión por cargos de espionaje, así como a 53 prisioneros políticos.
Schultz dijo a reporteros, a bordo del avión presidencial en ruta a Tennesse, que la liberación de presos en Cuba es “consistente” con la promesa cubana y una “señal tangible” de que esta cumpliendo su palabra.
Según la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), el número de presos políticos liberados por el país caribeño en las últimas horas ascendía hasta este viernes a 35.
Voceros de la comisión dijeron que la salida de los reclusos inició el miércoles en la ciudad oriental de Santiago de Cuba con los primeros cinco: los hermanos Bianco y Diango Vargas, Enrique Figuerola, Ernesto Riveri y Lázaro Romero.
Los primeros liberados, bajo la fórmula de libertad condicional, son miembros de la ilegal y opositora Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y estaban en prisión desde 2012.
Todos fueron condenados a penas de hasta cinco años de prisión acusados de “desacato, resistencia y desordenes públicos”, excepto Figuerola, quien fue condenado bajo el cargo de “atentado”.
Estados Unidos anunció el jueves que el primer encuentro oficial para abordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba se llevará a cabo el 20 y 21 de enero próximo en La Habana.