
El FBI de Estados Unidos informó este miércoles que devolvió a México un manuscrito robado que data de hace cinco siglos, de la época de la conquista española, firmado por su principal comandante militar, Hernán Cortés.
La agente especial Jessica Dittmer, integrante del Equipo de Delitos contra el Arte del FBI en Nueva York, explicó que el documento contiene un recuento detallado de la logística relacionada con el viaje de Cortés a lo que eventualmente se convirtió en la Nueva España.
“Se trata de una página manuscrita original que fue realmente firmada por Hernán Cortés”, agregó en un comunicado. “Piezas como ésta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos de la historia de México.”
Cortés desembarcó en México con un pequeño ejército en 1519, y formó alianzas con grupos locales que se oponían al imperio azteca, lo que le permitió capturar la capital azteca, Tenochtitlán —la actual Ciudad de México— sólo dos años después.
¿Qué dice el manuscrito?
El documento está fechado el 20 de febrero de 1527, pocos días antes de que uno de los principales lugartenientes de Cortés fuera nombrado cogobernador del territorio conquistado.
Fue un año importante para la formación de las instituciones reales y religiosas que gobernarían México hasta la Independencia de 1810.
El manuscrito se conservaba originalmente en los archivos nacionales de México, pero en 1993 los archiveros que digitalizaron los documentos en microfilm descubrieron que faltaban 15 páginas.
Según el sistema de numeración en cera, el FBI determinó que el documento probablemente fue robado entre 1985 y 1993.
Esta es la segunda repatriación de un manuscrito de Cortés a México, después de que en 2023 se devolviera una carta de abril de 1527 en la que se autorizaba la compra de azúcar rosado.
Hoy, el @FBI devolvió al gobierno de México un manuscrito robado firmado por el conquistador español Hernán Cortés.
La repatriación de este valioso artefacto cultural —que las autoridades creen fue robado en la década de 1980 o 1990— fue el resultado de una estrecha colaboración… https://t.co/hd66GF76XH
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) August 13, 2025
Nadie será procesado en relación con el robo, indicó Dittmer, ya que los investigadores concluyeron que el manuscrito había cambiado de manos varias veces desde su desaparición.
El mercado estadunidense de antigüedades está valorado en decenas de miles de millones de dólares, concentrado en gran medida en las casas de subastas de Nueva York.
México lleva décadas intentando recuperar objetos culturales, como el penacho de Moctezuma II: un delicado tocado de plumas iridiscentes de quetzal que se cree perteneció al antiguo emperador azteca y que actualmente se encuentra en un museo en Austria.
(milenio.com)