
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) determinó que ya no aprobará la alianza anti monopolio que tenían Aeroméxico y Delta Air Lines, con lo cual las aerolíneas ya no podrán operar conjuntamente en el mercado transfronterizo.
De esta forma, las empresas perderán el derecho de ponerse de acuerdo sobre qué rutas tendrá cada una entre México y Estados Unidos, además de que igualmente ya no podrán decidir qué precio poner en cada uno de los vuelos que tenían.
El DOT indicó que esta decisión se tomó porque la asociación de ambas empresas es perjudicial para el interés público y reduce la competencia en este mercado.
Se detalló que, a partir del 1 de enero de 2026 se dará por terminada esta asociación antimonopolio entre las aerolíneas.
“El Departamento sigue centrado en mantener la igualdad de condiciones.
“La intervención del gobierno de México en los mercados transfronterizos crea la necesidad imperiosa de que se actúe no solo para retirar esta alianza en un mercado transfronterizo, que ya no es abierto ni competitivo, sino también para evitar efectos distorsionadores y supresores de la competencia”, informó.
Las demoras en la liquidación y la terminación de la concesión de la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines sólo agravan la injusticia y el daño real y potencial a otras aerolíneas y consumidores, según el DOT.
“Para evitar cualquier duda, también damos por terminada la aprobación de la empresa conjunta descrita y determinamos que la aprobación no es necesaria para satisfacer una necesidad importante de transporte ni para lograr beneficios públicos importantes”, señaló.
¿Cuáles serán las afectaciones?
Anteriormente, Aeroméxico-Delta Air Lines señaló que si se concluía la alianza se tendría una pérdida anual de 800 millones de dólares en beneficios para los consumidores, el encarecimiento de los vuelos entre México y Estados Unidos, una reducción drástica en la capacidad de rutas aéreas clave y un impacto negativo en miles de empleos binacionales.
Expusieron que se perdería una cantidad considerable de empleos en ambos lados de la frontera, el número de turistas entre México y Estados Unidos disminuiría, el Producto Interno Bruto (PIB) de ambos países se vería afectado negativamente y la competencia en el mercado entre ambos se erosionaría.
Asimismo, Delta Air Lines alertó que si DOT decidía concluir con la alianza que tiene con Grupo Aeroméxico se tendrá un daño significativo a los viajeros que usan este medio para movilizarse entre las naciones.
Prevén daño significativo a consumidores
La aerolínea estadunidense igualmente indicó que se generaría un perjuicio en los trabajos generados en el sector y las operaciones que tiene con su socio.
Si el gobierno defiende terminar la figura de inmunidad antimonopolio que tenemos con Grupo Aeroméxico se “causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza en Estados Unidos”, señaló.
Delta y Aeroméxico continuarán cooperando como socios comerciales independientes
El DOT señaló que es consciente de los costos y desafíos futuros que Delta y Aeroméxico enfrentarán para liquidar la empresa conjunta, por lo que extendió el plazo para terminar la alianza al primero de enero de 2026, cuando anteriormente era 25 de octubre de 2025.
El Departamento también señala que, desde 2022, ha llevado a cabo este procedimiento de la manera más deliberada y paciente posible para evitar impactos innecesarios, sin embargo, se estaban desarrollando impactos reales en el sector.
Las afectaciones que ya se estaban dando en el sector, así como los beneficios de restablecer una competencia justa y abierta, de acuerdo con el enfoque tradicional y consistente hacia los mercados de cielos abiertos, superan los intereses de confianza de los socios de la empresa conjunta, explicó.
Como se mencionó anteriormente, el Departamento realizó esta evaluación sopesando los costos de la tolerancia continua con los costos y beneficios para el público viajero y naviero de actuar ahora, indicó.
La autoridad señaló que Delta y Aeroméxico continuarán cooperando como socios comerciales independientes, manteniendo muchos de los beneficios de la empresa conjunta.
Las dos aerolíneas comenzaron su primer código compartido en 1994, hace más de 30 años, y establecieron una alianza reforzada en 2011.
Delta y Aeroméxico seguirán teniendo todos los incentivos económicos para cooperar en el mercado estadounidense-mexicano, incluso aún si la alianza
Incluso sin inmunidad, podrán seguir ofreciendo beneficios a los consumidores mediante códigos compartidos, cooperación en programas de viajero frecuente y otras actividades de marketing conjuntas (actividades que llevan realizando más de 30 años), lo que les permitirá seguir atrayendo clientes a sus servicios, señaló
Aeroméxico lamenta decisión de EU sobre terminar su alianza con Delta
Grupo Aeroméxico lamentó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de terminar su alianza con Delta Airlines, a pesar de los factores positivos que se tenían
“La postura del DOT pasa por alto los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México”, señaló la aerolínea en un comunicado.
La empresa especificó que los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas.
Detalló que la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios, por lo que los clientes seguirán acumulando y canjeando puntos normalmente.
“Aeroméxico y Delta están evaluando la orden emitida por el DOT para establecer los siguientes pasos de la alianza. Mientras tanto, continuarán trabajando para ofrecer a los clientes la mejor conectividad, servicio y experiencia que los caracteriza”, señaló.
(milenio.com)