
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, aseguró en su visita a la zona fronteriza de Texas con Coahuila, que el gobierno de Donald Trump no desea tener una “relación negativa” con México. Además, afirmó que Washington “tiene esperanza” de que el gobierno mexicano tome en serio la lucha contra el narcotráfico.
Vance se refirió en la visita al avance en materia de detención de migrantes que cruzan de manera irregular, así como al tema del narcotráfico.
“El presidente (Trump) dijo que no necesitábamos nuevas leyes para asegurar la frontera. Necesitábamos un nuevo presidente y gracias a Dios lo tenemos”, dijo Vance durante la reunión de trabajo donde participó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien la semana pasada ordenó el envío de 3 mil soldados a la zona divisoria con México.
“He escuchado de varias personas con las que he hablado en la Patrulla Fronteriza que todo lo que necesitábamos hacer era empoderar a estos muchachos para que hicieran su trabajo”, comentó Vance, en referencia a soldados y personal aduanero y fronterizo, en el evento donde también estuvieron presentes el gobernador de Texas, Greg Abbott, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
En ese contexto, Vance resaltó la importancia de que ambos países “tomen en serio” la amenaza de los cárteles de la droga, seis de ellos designados recientemente por Washington como grupos terroristas.
“Queremos que el gobierno mexicano se ayude a sí mismo, y también que en el proceso ayude a los estadunidenses, al tomarse en serio a estas organizaciones”, indicó el número dos de la Casa Blanca en una conferencia de prensa durante su primera visita oficial a la frontera sur.
De acuerdo con el vicepresidente, el plan también “le está haciendo un gran favor al pueblo de México”.
“Si no logran controlar a estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un narcoestado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno”, agregó.
.@VP delivers remarks from the SECURE southern border: “As @POTUS said last night… it turns out we didn’t need new laws. We didn’t need fancy legislation. We just needed a new President of the United States — and thank God that’s exactly what we have.” pic.twitter.com/KfphaeLXsM
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 5, 2025
¿EU intervendrá en territorio mexicano para combate del crimen?
Estados Unidos designó oficialmente a seis cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, como grupos terroristas a finales de febrero.
Vance precisó ante un grupo de reporteros en Eagle Pass, Texas, que la designación permitirá al gobierno desplegar los poderes “plenos” del Ejército estadunidense para asegurar la frontera, pero se rehusó a entrar en detalles sobre qué acciones concretas llevarán a cabo los militares.
Al ser preguntado si Washington considera intervenir el territorio mexicano, el vicepresidente respondió que no iba a hacer anuncios sobre alguna invasión a México.
“El presidente tiene un megáfono y, por supuesto, hablará sobre estos temas cuando lo considere necesario”, afirmó.
Cuando se le insistió sobre un plan para utilizar fuerzas militares terrestres en México respondió con un contundente “no” al tiempo que pidió pasar “a otra pregunta”.
“Tenemos esperanzas (de que México enfrente a los cárteles) pero si no lo hacen, entonces obviamente nosotros veremos qué hacer”, señaló.
“Pero nuestra esperanza es que México se tome en serio esta tarea. No queremos tener relaciones negativas con el gobierno mexicano”, enfatizó según reportó CBS.
Sobre el tema migratorio, explicó que pudo observar desde el aire una porción del muro fronterizo en la zona, cuya construcción se impulsó durante el primer gobierno de Trump y que fue continuada luego por el republicano Abbott, su aliado.
“Eso detuvo el flujo de una manera importante”, agregó, y contó que los cruces fronterizos en el área se habían reducido de mil 500 por día a 30.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) informó que en enero hubo 61 mil 465 intercepciones.
En aquel reporte, detalló que del 21 al 31 de enero de 2025, el número de detenciones de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste disminuyó un 85 por ciento respecto del mismo periodo en 2024.
(milenio.com)