Roma.- La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, descartaron hoy que Grecia vaya a ser expulsada de la Unión Europea (UE) en caso de una eventual victoria el domingo del líder de Syriza, Alexis Tsipras.
“Quiero recordar que a la base de nuestros principios está la solidaridad. Quiero que pese a las dificultades Grecia siga siendo parte de nuestra historia”, declaró Merkel en rueda de prensa en la ciudad de Florencia, tras participar en la cumbre italo-alemana, iniciada la noche del jueves.
En la misma conferencia, Renzi descartó estar preocupado por la posible victoria de Tsipras, de tendencia política de izquierda, en los comicios de este domingo.
“A partir de la próxima semana trabajaremos con el nuevo primer ministro o con Samaras en caso de que sea confirmado”, declaró.
Aseguró que con “gran disposición” y “respeto de su proceso”, la Unión Europea afrontará la situación griega con tranquilidad, decisión y “con la determinación de mantener a Grecia dentro de la gran historia de la UE”.
Merkel también consideró que el plan de reformas del gobierno italiano “es muy ambicioso” y se dijo “segura” que será realizado y que tendrá “muy buenos resultados”.
“Me tranquiliza mucho lo que sucede en Italia: hay reformas, se dan pasos importantes incluso a nivel psicológico y los empresarios alemanes con los que me he reunido me han dicho que están listos para contratar (a trabajadores italianos), que no temen costos incalculables y pueden actuar de modo claro”, señaló.
Asimismo, la canciller alemana calificó como “muy importante” el plan del Banco Central Europeo (BCE) de compra masiva de deuda pública por 60 mil millones de euros mensuales entre marzo de este año y septiembre de 2016.
Y aunque no quiso hacer mayores comentarios sobre la decisión del BCE, consideró que “todo lo que será puesto en práctica servirá para impulsar el crecimiento”.
Merkel resaltó que la UE comenzó con Italia y Alemania y se dijo “optimista” por el futuro “porque Europa no es solamente un conjunto de reglas burocráticas, sino mucho más”.
En ese sentido, Renzi destacó que no se debe olvidar que “Europa es un gran elemento de fuerza en el mundo con su capacidad de representar valores e ideales”.
Reconoció que aunque con “Angela no siempre tenemos las mismas opiniones sobre cuestiones económicas, pues tenemos historias y partidos diferentes, hemos alcanzado compromisos importantes con los últimos acuerdos (como el anuncio del BCE) que son una señal positiva”.
Dijo, sin embargo, que la medida del BCE “no es decisiva para salir de la situación de estancamiento y deflación porque no basta una sola medida para cambiar a Europa”.
Según Renzi, se requieren reformas, a las que “hay que poner el acelerador” pues “se impone ir aún más rápidamente”.