
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente señaló, ante la cuartaCumbre CELAC-Unión Europea, que México busca que la relación birregional tenga una renovación con una diplomacia más humanista, feminista e inclusiva, y que América Latina y el Caribe se mantengan como una zona de paz y de respeto absoluto a las soberanías.
De la Fuente destacó que mantener la cooperación entre todos los países que participan en esta cumbre, es una expresión clara de la voluntad política y de una visión compartida para apostar por la paz.
¿Qué dijo Juan Ramón de la Fuente?
“Somos dos regiones que creemos en el multilateralismo, en un orden internacional basado en reglas, en la solución pacífica de las controversias, en la autodeterminación de los pueblos y en el compromiso con la paz y la seguridad internacionales”.
“México quiere reafirmar, en este espacio, la plena vigencia de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, y nuestro compromiso absoluto con la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos”.
“Estamos aquí para reafirmar que una relación birregional fortalecida es indispensable para enfrentar los desafíos globales, las desigualdades que se acentúan en muchas regiones del mundo, los flujos migratorios que no van a parar, la regulación del espacio digital que todavía no sabemos cómo debe ser, pero, sobre todo, la defensa de nuestras democracias, de nuestras libertades y de la paz”.
“Para afrontar estos retos se requieren alianzas estables y mutuamente acordadas. Una alianza impuesta no es una alianza. América Latina y el Caribe es, y deberá seguir siendo, una región de paz. Por ello, nos sumamos al llamado para que prevalezcan el diálogo y la diplomacia en la relación de nuestras controversias. Así lo marcan nuestros principios constitucionales de política exterior, y la Carta de las Naciones Unidas. Para una convivencia armónica entre países y entre regiones es fundamental el respeto al derecho internacional”.
De la Fuente destacó que la relación birregional “no puede descansar sólo en una cooperación tradicional” sino que tienen que ser capaces de generar beneficios mutuos y tener una asociación más moderna para fortalecer las capacidades culturales, científicas, tecnológicas, productivas y sociales de ambas regiones.
Por lo que consideró que la diplomacia debe modernizarse sin dejar de lado el respeto pero atendiendo los nuevos tiempos, retos y demandas de sus sociedades.
“Conviene, en efecto, que sigamos avanzando hacia una asociación más estratégica entre la CELAC y la Unión Europea, a partir de una renovada visión internacional y con respeto mutuo. Una diplomacia humanista, una diplomacia feminista, una diplomacia inclusiva y más pragmática, quizá más pragmática de lo que hasta ahora lo hemos alcanzado. Porque esa diplomacia tendrá más posibilidades de defender efectivamente la paz, la seguridad internacional y la soberanía de los Estados, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe”.
Es tiempo de mujeres
Aprovechó para recordar que México busca que sea una mujer la que ahora ocupe la secretaría general de la ONU y aprovechó para pedir el apoyo a Alicia Bárcena, aunque sin mencionar su nombre, como candidata que este país impulsa.
“Tal y como lo expresamos durante la reciente Asamblea General, pensamos que, en la Organización de las Naciones Unidas, al igual que en México, son tiempos de mujeres, y por eso nos sumamos a las voces que en esta cumbre han expresado que la próxima secretaria general de la ONU debe ser una mujer de nuestra región de América Latina y el Caribe, y confiamos en contar, para ello, con el respaldo de nuestros países amigos de la Unión Europea”.
“Tenemos la responsabilidad histórica de actuar a través de una diplomacia más eficaz que brinde soluciones tangibles y perceptibles por nuestros pueblos”.
El secretario de Relaciones Exteriores enlistó que hay temas indispensables como las energías limpias, la industria farmacéutica, la infraestructura y las manufacturas avanzadas que deben “traducirse en beneficios puntuales para nuestros pueblos, que fortalezcan las cadenas productivas y el desarrollo sostenible de todos los estados de América Latina y el Caribe”.
Sheinbaum manda saludos a Lula da Silva
La Secretaría de Relaciones Exteriores también informó que previo a este mensaje, el canciller Juan Ramón de la Fuente dialogó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para transmitir los saludos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En Santa Marta, Colombia, el canciller Juan Ramón de la Fuente dialogó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien transmitió el saludo afectuoso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. México y Brasil colaboran para fortalecer los mecanismos regionales de diálogo y cooperación, en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para fortalecer la paz en la región y generar mejores mecanismos de colaboración con la Unión Europea (UE)”.
(milenio.com)






