
La justicia de Colombia ordenó la libertad del ex presidente Álvaro Uribe, mientras apela en segunda instancia una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, según una decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
¿Qué ha ocurrido durante el caso?
El popular ex mandatario (2002-2010) estaba detenido en su casa cercana la ciudad de Medellín (noroeste), tras ser hallado culpable de soborno y fraude procesal.
El Tribunal Superior de Bogotá, segunda instancia en el proceso, ordenó su libertad “inmediata” mientras resuelve la apelación de Uribe a la condena dictada el 1 de agosto.
Desde que ocurrió la sentencia, el 1 de agosto, el ex mandatario declaró que apelaría la sentencia. Ante ello, la Corte le dio hasta el 13 de agosto para presentar sus argumentos.
“Señora juez, yo permito interponer el recurso de apelación, lo ejerceré hoy mismo de manera oral aquí en esta audiencia”, dijo el presidente derechista de 73 años, conectado de manera virtual a la audiencia.
Así ocurrió la sentencia
“Un fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”, expresó la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia.
Además de los dos delitos por los cuales fue condenado, Uribe -a quien Heredia calificó como “el hombre más poderoso del país”- fue absuelto de un tercero, de soborno simple.
Todo como parte de un proceso que él mismo inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.
Además del arresto domiciliario, al imputado se le otorgó una multa de más de 3 mil 400 millones de pesos colombianos (unos 822 mil dólares), así como la imposibilidad de ejercer derechos y funciones públicas por más de ocho años.
(milenio.com)