Nueva York.- El empresario mexicano Miguel Alemán Velasco, exgobernador del estado de Veracruz, recibió hoy la Medalla de Oro del Consejo de las Américas por su promoción de los negocios, la educación, la equidad de género, la integración comunitaria y las artes.
El galardón se entrega cada año a figuras y hombres de negocios que como Alemán Velasco sobresalen por sus esfuerzos en pro de los negocios internacionales como reconocimiento de una de las más importantes e influyentes agrupaciones de pensamiento de los Estados Unidos.
El también exdirectivo del consorcio Televisa recibió la Medalla de Oro de manos del presidente del Consejo, el exembajador de Estados Unidos en México, John Dimitri Negroponte.
“Esta es una sociedad creada en la década de los años 60 por David Rockefeller, y yo fui uno de los asistentes a la reunión del grupo que gestó su nacimiento”, recordó Alemán.
La idea, explicó, fue tener un foro que permitiera un mayor entendimiento de los países del hemisferio y promover un mayor acercamiento, “pero escuchando a quienes tenían algo importante que decir, y no sólo a los políticos”.
“Poco a poco esta sociedad fue sirviendo para empezar a discutir a altos niveles, desde presidentes y secretarios de estado, a hombres particulares, líderes empresariales y aún periodistas, los temas que nos preocupan o aquellos que nos pueden acercar”, dijo.
Alemán recordó que una de las instancias en las que el Consejo de las Américas contribuyó a generar puentes de entendimiento de uno y otro lado de la frontera fue durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) más de dos décadas atrás.
Dijo que el hecho de que la ceremonia de esta noche marcó también el 50 aniversario de la fundación del Consejo de las Américas “va a hacer un poco más ruidosa la ocasión, que siempre se ha manejado como un evento privado”.
Alemán dijo que con la satisfacción de recibir este reconocimiento, algo que le gustaría atestiguar sería el florecimiento de otras agrupaciones dedicadas a promover un mayor entendimiento entre los países y pobladores de las Américas.
“Creo que el principal bien y aporte de esta agrupación es que abre espacios para quienes tienen algo importante que decir, lo digan, pero que también sean escuchados. Mi deseo es que iniciativas como esta continúen”, enfatizó.
En la ceremonia, atendida por 500 de los hombres de negocios más prominentes de Estados Unidos, también fue reconocido el financiero estadunidense Laurence D. Fink, presidente ejecutivo del fondo de inversión BlackRock.