
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, prevé que las negociaciones con sus principales socios comerciales culminen en octubre, en las que México extendió a 90 días su plazo para alcanzar un acuerdo de mayor duración.
En entrevista con el medio Nikkei Asia, comentó que sobre los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos a las importaciones de otros países probablemente se reduzcan si mejoran los desequilibrios comerciales de igual forma en octubre.
“Creo que lo tendremos prácticamente todo listo para finales de octubre”, indicó Bessent sobre las negociaciones en curso con países con los que aún no ha cerrado acuerdos.
México y EU, en diálogo constante
Los comentarios del funcionario estadunidense se dan luego de que el 31 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la extensión de 90 días para evitar la imposición de nuevos aranceles.
Sin embargo, México aún mantiene gravámenes en diversas industrias como la automotriz, el acero y aluminio, mismos donde las autoridades de ambos países no han llegado a un acuerdo de eliminación.
“Si la producción vuelve a Estados Unidos, importamos menos. Así que reequilibraremos la balanza”, afirmó Bessent.
Actualmente, México y Canadá mantienen diálogos cercanos con autoridades para tener una posición arancelaria favorable, esto en vísperas de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Uno de los aranceles a México más significativos es el de 25 por ciento que el presidente de Estados Unidos decretó por la supuesta falta de acción de nuestro país para combatir el tráfico de fentanilo en la frontera.
EU espera recaudar 50 mil mdd mensuales por aranceles
Sobre el tema recientemente, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, espera que el país se encamine hacia los 50 mil millones de dólares al mes en ingresos arancelarios a medida que entren en vigor mayores gravámenes.
Donde diversas naciones principalmente las asiáticas, europeas y el caso de algunas latinoamericanas han sido de las más afectadas por las medidas arancelarias que ha impulsado el gobierno de Donald Trump.
(milenio.com)