
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que cobrará una tarifa del 35 por ciento de aranceles a los productos de Canadá, los cuales entrarán en vigor a partir del 1 de agosto, y avanzó que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EU.
“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a los Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, anotó en una carta enviada al primer ministro, Mark Carney, la cual compartió en su red Truth Social.
Canadá se enfrenta a un régimen arancelario estadunidense particular, y se ve afectado por algunos de los nuevos aranceles establecidos por Trump.
Según su nota, el tráfico de fentanilo no es el único desafío que Washington afronta con su país vecino. Sus políticas arancelarias y no arancelarias, en su opinión, provocan déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos, que suponen una “gran amenaza” tanto para su economía como para su seguridad nacional.
Trump recordó que impuso aranceles a Canadá en un principio precisamente para abordar la “crisis” que esa droga provoca en Estados Unidos, y que atribuyó en parte al “fracaso” de Ottawa a la hora de frenarlo.
“En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles”, criticó en esa misiva, donde recuerda que no se contemplan aranceles a aquellas compañías que decidan cruzar la frontera y radicarse en territorio estadunidense.
EU sugiere acuerdo si Canadá colabora en freno de fentanilo
La carta añadió que si Canadá colabora a la hora de poner freno al paso de esa droga por la frontera Washington considerará “tal vez” un ajuste a la cifra anunciada, que podría modificarse “al alza o a la baja” dependiendo de la relación con el país.
“No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria”, añade la misiva de Trump.
Trump ha prometido proseguir con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10 por ciento y otro superior para los países con altos déficit comerciales de bienes a su favor, algo que tildó como “recíproco” sin serlo.
El 9 de abril, fecha en la que entraban en vigor esos aranceles “recíprocos”, Washington anunció una tregua que expiraba este pasado miércoles y que fue ampliada a agosto.
Trump y Carney se habían propuesto alcanzar una resolución a las negociaciones comerciales bilaterales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que en el llamado ‘Día de la Liberación’, el 2 de abril, el estadunidense no dejara fuera a su vecino de la lista de gravámenes.
Entre los que esta semana han recibido misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia.
En el caso de Brasil los aranceles, del 50 por ciento, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.
El país es un importante socio comercial de Estados Unidos, conforma junto con México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, T-MEC.
Es el mayor proveedor extranjero de aluminio y acero para Estados Unidos, materias primas afectadas por otras medidas aduaneras del gobierno estadunidense.
¿Cuándo entran en vigor las tarifas al cobre?
Donald Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50 por ciento que impuso el martes a las importaciones de cobre entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
“Anuncio un arancel del 50 por ciento sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional”, indicó el mandatario estadunidense en su red social, Truth Social.
El líder republicano anunció este martes la imposición de un gravamen a este mineral y adelantó que contempla otro de hasta el 200 por ciento para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
Este nuevo arancel sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles.
El anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos.
En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este miércoles.
El año pasado, Estados Unidos importó casi la mitad del cobre que consumía, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la mayoría de esos envíos provinieron de Chile y Canadá.
(milenio.com)