Villahermosa.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó una temporada de estiaje ligeramente más seca y cálida en relación con 2014 en la entidad, al igual que en zonas del sur sureste y de la península de Yucatán.
Al dar a conocer la proyección meteorológica para los meses de marzo, abril y mayo, el organismo federal apuntó que habrá lluvia típica normal en Tabasco, Chiapas, sur de Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En rueda de prensa, el jefe de Meteorología de la Conagua en Tabasco, Gerardo Alarcón Ferreira, precisó que habrá sensaciones térmicas en algunas zonas, como la subregión de Los Ríos, en el oriente, donde las temperaturas pueden llegar a 42 grados centígrados a la sombra.
Estimó que el promedio de lluvia para marzo será de 57.1 milímetros, en abril de 56.7 y mayo sube a 108.2.
Indicó que en los tres meses referidos las temperaturas serán de 36 a 42 grados, pero en mayo comenzará la transición del término de la temporada de sequía hacia la mitad del mes e iniciará la de lluvias tropicales.
Para el estiaje, recomendó, se deberá cuidar el uso del agua y evitar que se realicen quemas sin permisos para evitar incendios.
Añadió que hasta el momento se han registrado 39 de 55 frentes fríos pronosticados en México, y se espera que el jueves próximo afecte la región sureste el número 40, con lluvias de fuertes a localmente intensas entre 75 y 150 milímetros.
Por lo tanto, apuntó que aún deben tener precaución los habitantes que comienzan a ocupar tierras bajas o márgenes de ríos para actividades agrícolas o asentamientos.
Ante el inicio de la temporada de estiaje, anotó que en los meses previos, desde noviembre, las lluvias fueron por encima del promedio normal, por lo cual existe humedad en el suelo y aunado a los pronósticos, no hay previsiones para una sequía severa en Tabasco y región sur sureste.
La gerente técnica de la Conagua, Angélica Mata, señaló que las presas del Alto Grijalva, ubicadas en Chiapas y cuyas extracciones terminan en la planicie tabasqueña, cuentan con almacenamiento disponible cuando llegue la temporada de lluvias.
Refirió que la presa Angostura está al 89.53 por ciento de su llenado, con 9.24 metros por debajo de su Nivel Máximo Extraordinario (Name) y a 1.67 metros por debajo de su curva guía de seguridad.
Mientras, la presa Chicoasén, considerada vaso de pequeño volumen, tiene 98.66 por ciento de llenado y está a 3.35 metros de su Name.
En tanto, la presa Malpaso, la otra de gran almacenamiento junto con Angostura, está al 86.41 por ciento de su llenado y por debajo en 11.29 metros de su Name y a 5.29 metros de su curva guía de seguridad.
Por último, la presa Peñitas, de la cual se extraen actualmente 675 metros cúbicos por segundo hacia los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal en Tabasco, está al 93.29 por ciento de su llenado y en 9.22 metros por debajo del Name.