
Los municipios del corredor industrial concentran el 90 por ciento de los casos de robo con violencia a negocios en Guanajuato durante lo que va del año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Tan solo cinco municipios, Irapuato, León, Celaya, Silao y Salamanca, suman 882 carpetas de investigación por este delito, de un total de 1,870 registradas en todo el estado.
Irapuato encabeza la lista con 326 carpetas de investigación abiertas entre enero y mayo. Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano de Irapuato, señaló que este problema persiste cada año y que, en su mayoría, los responsables son personas originarias del municipio.
“En el caso de robo a negocio con violencia, creemos que los actores deben ser personas locales, que obviamente, conforme va transcurriendo el tiempo, van incrementando el uso de violencia para cometer esos ilícitos. A diferencia, por ejemplo, del robo a casa habitación, que tiene su mayor registro sin violencia esto te dice que se comete cuando no hay nadie en casa, desafortunadamente en los negocios no es así, porque seguramente cuando se tiene capital, pues es cuando el negocio está abierto y el ladrón se enfrenta al locatario y lo somete con violencia”, explicó
En segundo lugar se encuentra la ciudad de León, con 243 casos. Al respecto, Mayra Legaspi, directora del Observatorio Ciudadano de León, destacó que, aunque este delito muestra una tendencia a la baja de 6.83% si se compara el primer cuatrimestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, es fundamental que los comerciantes tomen medidas preventivas.
“Esto representaría que, para todos los robos, estamos teniendo una tendencia positiva que esperamos se sostenga. Creo que ante cualquier comportamiento delictivo, lo que esperamos es que tenga un comportamiento lineal y que las cifras se mantengan a la baja”, puntualizó.
Celaya ocupa el tercer lugar, con 171 carpetas. Luis Fernando Nieto Herrera, presidente del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, afirmó que la violencia en este tipo de delitos está relacionada directamente con la impunidad.
“En el robo a negocio hay diferentes modalidades; quien roba en las tiendas de conveniencia ya tiene bien su técnica, y no se han detectado bandas como tal que sepamos. No tenemos la información, creo que son ladrones de ocasión”, dijo.
“En tanto no haya un combate a la impunidad frontal, que el delincuente tenga las consecuencias claras, el uso de la violencia es un estándar que hoy en día vivimos”, enfatizó.
Después de Celaya, Salamanca reporta 87 robos a negocio con violencia, y Silao, 55.
Frente a este panorama, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato exhortó a los comerciantes a denunciar en caso de ser víctimas de algún delito, y a pedir apoyo inmediato de las autoridades ante cualquier situación de riesgo o emergencia.
Además, recomendó implementar medidas preventivas como:
Verificar que chapas y candados estén en buen estado
Instalar sistemas de alarma y videovigilancia
No responder llamadas de números desconocidos o colgar de inmediato
Evitar el manejo de grandes cantidades de dinero en el negocio
(milenio.com)