
De las 96 fichas de búsqueda activas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 43 de ellas se ubican en el municipio de Durango, 31 son de varones y 12 de mujeres.
En segundo lugar se encuentra Gómez Palacio, con un hombre y 7 mujeres.
El caso de Mezquital es llamativo, dado que solamente se tiene registro de varones. Respecto a Lerdo, suman 5 hombres y dos féminas.
En Pueblo Nuevo, municipio que hace frontera con Sinaloa, hay dos personas de las que se desconoce su paradero, mientras que en la región de Los Llanos, donde se ubica Guadalupe Victoria, se registran dos casos.
Canatlán, Santiago Papasquiaro, Tamazula y Tlahualilo tienen solo un caso. En los demás municipios solo se cuenta con tres casos hasta uno, y la prevalencia estatal es de 74 varones y 24 mujeres.
Jóvenes entre 15 y 29 años representan la mayor parte de desaparecidos
En cuanto a la edad de los desaparecidos, son 17 varones entre los 15 y 19 años, y en este mismo rango, 6 mujeres. Entre los 20 y 29 años son 18 masculinos y 3 mujeres. De 30 a 39 son 17 varones y 5 mujeres.
(milenio.com)