
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, José Francisco Vázquez Rodríguez, informó que tienen hasta el 9 de septiembre para hacer las reformas secundarias del Poder Judicial, donde se incluye la actuación de su Ley Orgánica para que queden bien definidos todos los cambios en esta instancia.
Precisó que la reforma constitucional les otorgó un plazo de 160 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, que fue el 6 de enero de este año, por lo cual todavía están a tiempo de cumplir con este mandado en tiempo y forma.
Indicó que ya están trabajando en el tema, con todos los sectores involucrados, para que en breve se pueda presentar la propuesta y aprobar antes que entren en funciones las y los nuevos jueces, juezas, magistrados y magistradas, integrantes del Tribunal de Disciplina, de la presidencia y del Órgano de Administración Judicial.
La actual Ley Orgánica del PJEM data de agosto del 2006 y la última reforma fue de julio del 2023. En esta se necesita eliminar lo que corresponde al Consejo de la Judicatura que desaparecerá a partir de 6 de septiembre; en su lugar se deberá dar de alta al Tribunal de Disciplina y la Órgano Administrativo, detallando sus facultades y obligaciones en cada caso.
¿Qué debe considerar la reforma secundaria al PJEM?
Aunado a ello, se deberá dejar claro cómo se integra la Presidencia del PJEM; su plazo y el alcance de sus funciones durante los dos años que tendrá cada presidente y presidenta, sobre todo en este caso donde ya están definidas tres presidencias y falta la cuarta, por temas de género.
En este caso, el Consejo General del Instituto Electoral, dio vista al Tribunal Electoral y al Congreso local para que se pronuncien al respecto, lo cual no ha pasado hasta el momento. El diputado Francisco Vázquez indicó que seguramente se requerirá de una reforma al respecto y ya se está trabajando en los posibles escenarios para tomar la mejor decisión.
Lo mismo ocurre con las reglas para elegir a la persona que propondrán para el Órgano Administrativo, pues la ley indica que está integrado por cinco personas, de las cuales tres serán a propuesta del Poder Judicial, una del Ejecutivo y otra del Legislativo.
TEEM falta resolver recursos de la elección judicial
Aunado a ello, el Tribunal Electoral está por resolver varios recursos de la elección del 1 de junio, donde sobresalen juicios por los resultados de la elección de las personas para la presidencia, especialmente porque el cuarto espacio se dejó vacante, así como otros de la integración del Tribunal de Disciplina, donde existen varios recursos, entre ellos uno donde a una de las candidatas triunfadoras es señalada por faltar a la ley, al hacer un cierre con una misa religiosa.
(milenio.com)