
Tras anunciar el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, una imposición de un arancel del 30 por ciento a las importaciones de México este sábado, el cual entrará en vigor el 1 de agosto.
Al respecto, Michel Sojo, presidente de Coparmex, Zona Metropolitana de León declaró que esta acción multiplica el factor de incertidumbre, el cual será un duro golpe para el estado y el país, poniendo en riesgo los empleos y que empresas se instalen en Guanajuato.
Comentó que Guanajuato es uno de los principales motores industriales del país y ocupa los primeros lugares en exportaciones manufactureras no fronterizas, con una economía altamente integrada a la cadena de valor con Estados Unidos, pues industrias clave como la automotriz, autopartes, agroindustria, calzado y metalmecánica dependen de manera directa de las exportaciones hacia ese país.
“Esta decisión, de carácter unilateral, representa una amenaza directa para la economía de Guanajuato, un estado que se ha consolidado como potencia exportadora, gracias al esfuerzo de sus empresas, trabajadores e instituciones, sectores como el automotriz, el agroindustrial, el cuero calzado y el metal mecánico, podrían verse severamente afectados, lo que comprometería miles de empleos y la estabilidad de nuestras cadenas productivas”, dijo.
Hizo un llamado al Gobierno Federal a actuar de inmediato, activando los mecanismos diplomáticos y comerciales establecidos en el T-MEC para frenar esta medida que, de implementarse, violaría los acuerdos internacionales vigentes, exhortando al sector privado, a los gobiernos estatales y municipales a trabajar de manera coordinada.
”Pero también, hacemos un llamado hacia adentro, es momento de unidad, sólo a través de la colaboración entre los empresarios, la sociedad civil y los tres niveles de gobierno, podremos enfrentar este desafío, es momento de trabajar juntos por una sola Coparmex, por un sólo Guanajuato, por un sólo México, donde el diálogo, la corresponsabilidad y la acción conjunta, sean la ruta para superar cualquier adversidad”, refirió.
Rechazó cualquier narrativa que vincule a México con la inseguridad de Estados Unidos como justificación para sanciones comerciales, ya que las empresas guanajuatenses han demostrado ser aliadas del desarrollo económico, social y legal de la región, y no deben pagar los costos de una agenda política externa.
(milenio.com)