Tijuana.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) puso en marcha el primer foro sobre la industria aeroespacial, evento en el que participaron más de 20 empresas tractoras y 100 proveedores de este sector.
En el acto inaugural, el secretario general del organismo industrial, Marcelo Hinojosa Jiménez, destacó la presencia en la región de cadenas de producción en los sectores plásticos, metalmecánica y electrónica.
También hizo notar el crecimiento regional en la industria médica, así como en los sectores automotriz y en el aeroespacial, además de que aseguró que el sector manufacturero asentado aquí está catalogado como uno de los mejor desarrollados de América Latina.
El directivo industrial indicó que la manufactura contribuye con más de una quinta parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y sigue siendo una de las áreas con mayor atractivo para la inversión extranjera en México.
Consideró que los sectores de manufactura avanzada poseen un gran potencial de crecimiento, y esta región tiene la ventaja de contar con la presencia de cadenas de producción en los diversos sectores.
El funcionario de Canacintra dijo que en el país existen más de 190 empresas tractoras que aprovechan las ventajas que México ofrece como su ubicación geográfica estratégica y la presencia de empresas extranjeras que han decidido invertir en la región.
El presidente ejecutivo del Clúster Aeroespacial de Baja California, Tomás Sibaja, manifestó la importancia de la industria aeroespacial para esta entidad y su crecimiento en el último año, el cual calificó como positivo.
“El crecimiento ha sido muy positivo, cerramos con dos mil millones de dólares en exportación, y en importaciones crecimos un 1.3 en el último año, lo importante es que esta situación se ha mantenido los últimos 20 años”, expuso.