
Los 91 jueces y magistrados que resultaron ganadores en la primera Elección Judicial en el Estado de México realizan un curso de capacitación en la Escuela Judicial.
El programa contempla diversos módulos; ejercicios presenciales, a distancia y en simuladores; además de que ha fungido como referente para que otras entidades adopten su modelo.
PJEM impulsa programa de formación judicial
Este es un programa que se desarrolla en una de las áreas de investigación del Poder Judicial del Estado de México (PJEM). Elizabeth Rodríguez, Directora de la Escuela Judicial del Edomex, explicó que es un mecanismo necesario para atender la realidad jurídica actual.
“El presidente Fernando Díaz, preocupado por esta por esta nueva encomienda de dar cumplimiento a la reforma constitucional, dio la directriz de crear este curso. ¿Por qué digo que es único en su tipo? Porque la escuela trabaja con un modelo híbrido, ciertamente, pero es único en su tipo porque en esta ocasión estamos insertando en una de sus fases una capacitación en sitio”.
El programa contempla cinco módulos de especialización por materia -civil, familiar, penal y laboral-; así como cuatro módulos especializados para los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
“En el Poder Judicial no hay personas improvisadas”.
Especialistas y jueces capacitan a nuevos magistrados en curso
Este curso especializado es impartido por 68 especialistas en la materia, juzgadores, académicos y otros perfiles que tienen la encomienda que brindar y reforzar los conocimientos de los nuevos jueces y magistrados.
A decir de José Castillo Ambriz, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial mexiquense, este programa está diseñado de tal modo a fin de evitar fallas.
“En el Poder Judicial no hay personas improvisadas, sino que todas son producto de cursos de capacitación y profesionalización”.
Explicó que este curso fue diseñado desde enero pasado y será impartido del 16 de junio al 28 de agosto. Aunado a ello, los integrantes habrán de ser supervisados.
“Todos los jueces pasa por un proceso de acompañamiento, retroalimentación con compañeros, con los mejores, con los jueces, con los magistrados de los propios compañeros… es una etapa de crecimiento, otorgar las herramientas para que ellos puedan familiarizarse con la función jurisdiccional, identificarse con lo que es el poder judicial en su organización interna y conocer de primera mano, cómo funcionan nuestros juzgados”.
Castillo Ambriz agregó que hay otras entidades que solicitaron asesoría para capacitar a sus juzgadores, que dicho sea de paso, también fueron electos durante la elección judicial.
“El Estado de México es la primera entidad federativa que imparte un curso de capacitación para la implementación de la Reforma Judicial, obligación que deben de hacer los estados y la federación misma y a raíz de que el Estado de México implantó este curso de capacitación ya encontramos a estados como Aguascalientes que pidió Información al Estado de México respecto a estos cursos de capacitación, también encontramos a Baja California y a Coahuila con estos cursos de capacitación”.
Toman clases presenciales, en línea y con simuladores de juzgados
Derivado de la pasada elección, 91 cargos resultaron electos. Estos son:
1 presidente del Poder Judicial del Estado de México
30 Magistraturas
5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
55 plazas de jueces y juezas
Denis López Reyes compitió y ganó en el Distrito 16 Toluca, por lo que será Jueza en Materia Familiar. Ella cuenta con 21 años de experiencia en el ramo y en el Poder Judicial mexiquense, por lo que estas clases son un reforzamiento a lo que ya conoce.
“Estamos haciendo un refresh de todo lo que hemos ya tenido como bagaje como abogado, por supuesto y también de manera un poquito más específica la etapas procesales y ahondar un poquito más en esa parte donde también tengo entendido nos van a vamos a tener prácticas en temas de juicios ya propiamente y también prácticas directamente en sitio, en los juzgados, en las magistraturas, en las ponencias”.
Ella junto con sus compañeros toma clases presenciales, virtuales e incluso participa en diversos simuladores de salas de juicios, para que una vez que asuman el cargo en septiembre próximo, cuenten con experiencia previa, refuercen sus saberes y echen a andar sus conocimientos y estén a cargo de la impartición de justicia para más de 17 millones de habitantes.
(milenio.com)