
Tras permanecer detenido seis días, este lunes fue puesto en libertad Luis Rey García Villagrán, capturado el 5 de agosto, acusado de delincuencia organizada y tráfico de migrantes en la frontera sur de México con Guatemala.
¿Por qué fue liberado?
En entrevista, José Antonio Martínez Sánchez, defensor de Luis Rey, explicó que durante la continuación de la audiencia que se llevó a cabo en Tapachula, Chiapas, el juez de distrito del ramo Penal Federal, Jonathan Francisco Izquierdo Prieto, ordenó su liberación al no encontrar datos contundentes para acreditar la responsabilidad del delito que se le imputaba.
Asimismo, el abogado aseguró que la carpeta de investigación por la que fue detenido García Villagrán se concretó en 2022, donde presuntamente tres migrantes denunciaron que les cobró mil dólares para incorporarlos a las caravanas. Además, se le imputaba la responsabilidad de llevarlas a cabo.
Acompañado de un guardia de seguridad, vestido con camisa blanca y un pantalón color beige, Luis García Villagrán abandonó las instalaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 con sede en Tapachula, para luego reunirse con su familia que ya lo esperaba.
“El juez decretó mi auto de libertad porque dijo que no pertenecíamos a la delincuencia organizada, sino que pertenecíamos al Centro de Dignificación Humana A.C., reconocido desde hace más de 9 años por la Secretaría de Gobernación. Gracias a ustedes, gracias a Dios. Cuídense mucho Dios los bendiga”, apuntó.
¿Qué se sabe de su detención?
Luis Rey García Villagrán fue detenido tras acompañar a los migrantes que protestaron en el Parque Bicentenario del municipio fronterizo de Tapachula.
En su captura participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN) en coordinación con la Secretaría de Seguridad de Chiapas.
En un comunicado conjunto, diferentes agencias de seguridad de México indicaron que el martes se cumplió una orden de aprehensión contra Luis Rey García, por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer el delito de tráfico de personas.
Las autoridades explicaron que como parte de la investigación se identificó una red de polleros (traficantes de personas), que utilizaban diferentes organizaciones y fundaciones de apoyo a migrantes como fachada, para realizar el tráfico de personas y la distribución de droga por territorio mexicano.
En la búsqueda de los presuntos traficantes, se había ubicado a Luis Rey como el encargado de conseguir documentación falsa para acreditar el paso legal de los migrantes por territorio mexicano, además de ser uno de los principales impulsores de caravanas de migrantes y contar con una orden de aprehensión vigente en su contra.
El activista mexicano ha sido crítico del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la frontera sur de México y ha acompañado a decenas de caravanas de migrantes que buscan llegar al centro y el norte del país.
Organizaciones de la sociedad civil, colectivos y personas defensoras manifestaron su preocupación “ante un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes, como parte del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes en todo el mundo”.
(milenio.com)