Monterrey.- Una tercera parte de los empresarios de la manufactura de la entidad invirtieron en diciembre de 2014, reveló la Cámara de Industria de Transformación (Caintra).
De acuerdo a las “Expectativas Económicas en la manufactura de Nuevo León”, del organismo privado, la depreciación del peso hace más competitivas a las industrias exportadoras, aunque eleva el costo de insumos importados.
“La inversión realizada aunque menor al mes anterior, se mantiene en niveles por encima del promedio, a pesar de los efectos estacionales y a los choques externos que vive el país”, dijo.
Resaltó que “en diciembre, un 33.7 por ciento de empresarios contestó haber realizado alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción”.
Mencionó que los rubros de nuevos pedidos y volumen físico de producción se ubicaron en los 43.27 y 43.80 puntos, respectivamente.
Asimismo, indicó que el rubro de número de trabajadores se ubicó en los 46.33 puntos, su menor nivel desde febrero de este año (2014).
En cuanto a los factores que obstaculizaron el desempeño de las empresas en el mes de diciembre, señaló que la volatilidad del tipo de cambio se posicionó en el segundo lugar con un 31.4 por ciento.
Sostuvo que “la depreciación del peso hace más competitivas a las industrias exportadoras, pero al mismo tiempo incrementa el precio de los insumos importados, aumentando los costos de producción de las empresas”.
La Caintra expuso que una actividad económica débil es el factor que más obstaculiza el desempeño de las empresas, con un porcentaje de 41.9 por ciento.
Mencionó que la capacidad utilizada de las compañías se ubicó en 45.61 puntos, en tanto que las exportaciones en 43.93 puntos y los inventarios en 48.55 puntos, en todos los casos menor al promedio de noviembre pasado.