
En el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de las personas víctimas de desaparición forzada, la diputada de Movimiento Ciudadano Mónica Magaña presentó en el Congreso de Jalisco estas iniciativas que buscan la tipificación de este delito que ha causado heridas que lastiman al tejido social, y que utilizan a menores como halcones, transportistas de droga, informantes o incluso en casos de extorsión u homicidio.
¿En qué consisten estas iniciativas?
“La primera para tipificar como delito grave el reclutamiento y la utilización de niñas niños y adolescentes, y para crear con ello un sistema integral de protección; y con ella la segunda la ley para prevenir y erradicar completamente el reclutamiento forzado infantil que crea con esto un sistema integral de protección y reinserción para ellas y ellos”, compartió Mónica Magaña, diputada de MC.
“Estamos tipificando el reclutamiento forzado para todas las personas criminales que se atrevan a reclutar bajo cualquier medio, bajo engaños, falsas promesas, bajo violencia a niñas, niños y adolescentes, estamos dando la máxima pena posible, estamos hablando de 15 a 30 años, por supuesto con agravantes, a la persona se le sancionaría privándole de la libertad pero también de una forma económica, pero esto no es lo único ni lo más importante, estamos hablando de una ley que acompaña de forma integral a quienes hoy son víctimas de reclutamiento forzado infantil”, añadió.
La diputada comentó que se trata de un tema que no debe tener colores partidistas, pues ya en la pasada legislatura la entonces diputada local de Morena Hortensia Noroña presentó una iniciativa similar que no prosperó, por lo que ahora espera que el tema se discuta no solo a nivel estatal, sino federal, ya que al no estar tipificado, es un delito que se sigue cometiendo con total impunidad.
¿A cuántos menores ha alcanzado esta problemática?
Mónica Magaña argumentó que, por lo menos 30 mil niñas, niños y adolescentes son reclutados en México, señalando de manera grave que este delito no está tipificado, lo cual a nivel federal, hay un vacío que permite que estos hechos mantengan a las infancias desprotegidas y con impunidad absoluta para quienes hacen estos daños.
Acompañada de la presidenta del Dif Jalisco Maye Villa y el senador Clemente Castañeda, Mónica Magaña mencionó que con esta iniciativa se envía un mensaje claro a los criminales: en Jalisco las niñas y niños no se deben tocar, por lo que se debe castigar con todo el peso de la ley a quienes recluten infantes por medio de engaños, falsas promesas y violencia.
“Por eso celebramos que el senador Clemente nos acompañara porque insisto Este es un tema que es en el que se debiera de marcar agenda a nivel federal, por la competencia incluso, y la urgencia de lo que está sucediendo, los datos son de todo el país, pero estaremos dando la batalla desde Movimiento Ciudadano en Jalisco y también con el Senado”, sentenció Magaña.
(milenio.com)