Puebla.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado dio a conocer que en lo que va del año logró el rescate de 43 víctimas de trata, y detuvo a cuatro probables responsables de dicho acto ilícito.
Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas que se conmemora el 30 de julio, informó que a través de la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata, realizó seis operativos y se aseguraron dos inmuebles.
Refirió que para prevenir y erradicar los delitos en la materia, así como para la protección y asistencia a las víctimas de este delito, el 29 de mayo de 2013, la Procuraduría estatal puso en marcha la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata de Personas, la cual cuenta con tres agencias del Ministerio Público.
En un comunicado, la dependencia estatal señaló que ello permite a la entidad poblana encontrarse entre los pocos estados de la República que cumplen con los requerimientos legales al respecto.
“La Unidad de Seguimiento al delito de Trata de Personas, es un espacio amplio, digno, y funcional, que permite agilizar la integración de las averiguaciones previas iniciadas por el delito de trata de personas, y sobre todo, busca eliminar el proceso de revictimización”, puntualizó.
Explicó que dicha área le corresponde investigar, perseguir y sancionar, pero también garantizar que las víctimas sean reincorporadas, restablecidas y empoderadas nuevamente para que continúen su vida.
La PGJ estatal recordó que signó un convenio con la fundación ANTHUS, el cual permitió la operación del refugio para las víctimas de trata de personas, y actualmente espacio, que fue inaugurado a inicios de año, atiende a cuatro personas de forma integral y especializada.
Desde 2011, la Procuraduría de Puebla forma parte del Comité Regional Puebla-Tlaxcala contra la Trata de Personas, y lo conforman las áreas de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de ambas entidades.
Así como la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal y la Embajada de Estados Unidos, y sesiona cada mes.
En materia de capacitación, gestionó diversos cursos y talleres para el personal de la unidad especializada, asimismo, imparte pláticas preventivas en instituciones educativas a funcionarios públicos y ciudadanía en general.
La PGJ de Puebla recomendó que para evitar ser víctima de trata de personas se debe evitar relaciones amorosas con desconocidos o gente foránea, evitar establecer “confianza” con desconocidos, de igual manera evitar asistir a citas amorosas a solas o sin avisar en qué lugar estarán.
Resaltó que las personas constantemente deben comunicarse por teléfono con sus familiares, asimismo nunca viajar lejos de su lugar de residencia con “la supuesta pareja sentimental” y menos en su vehículo.
La dependencia estatal subrayó que nunca se debe acceder a prostituirse para aliviar los problemas económicos de la “supuesta pareja sentimental”, además de no permitir prácticas sexuales “raras” que proponga o sus amistades y verificar toda la información que le proporciona dicha persona.