
La línea ferroviaria Ciudad de México-Pachuca es un sistema eléctrico de transporte de pasajeros que conectará la ciudad de Pachuca con el actual ramal Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Lechería-Buenavista-CDMX y tendrá una demanda diaria de 107 mil 961 personas.
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, señaló que de la estación Buenavista, en la Ciudad de México, hasta lo que será la estación de Pachuca, el tiempo de recorrido será de una hora con 15 minutos; a Jagüey de Téllez será una hora; y a Tizayuca 50 minutos. Las velocidades máximas del tren serán de 130 kilómetros por hora.
“El tren es un tren eléctrico, es decir no es contaminante, es silencioso, vamos a tener estaciones principales y estaciones secundarias, Pachuca, Téllez, Tizayuca, sin algunas de las principales, pero también tenemos paraderos en Xolox, Huitzila, Empalme del Rey y la zona industrial Platah”, sostuvo.
Agregó que se está aprovechando el derecho de vía para el nuevo tren de pasajeros para que no haya una convivencia directa con el tren de carga y apuntó que el tipo de estaciones, la mayoría serán construcciones con fachada de ladrillo las cuales tendrán espacios abiertos e iluminados, con una estación de demanda media en Téllez y paraderos en Xolox y Huitzila y Empalme del Rey.
El tren de pasajeros Ciudad de México-Pachuca tiene una distancia de 57.56 kilómetros de vía doble electrificada y su infraestructura contará con cuatro estaciones, cuatro paraderos, cuatro viaductos, una base de mantenimiento, un área de talleres y cocheras y cuatro subestaciones eléctricas.
“Los trenes que se van a usar son trenes que en este momento están en un proceso de licitación, la licitación empezó el proceso el 25 de junio lo cual nos permitió publicar la convocatoria el 10 de julio para estar fallando a finales de este mes (de agosto), se están adquiriendo 15 trenes de pasajeros con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora, una longitud de 100 metros”, explicó Andrés Lajous.
Capacidad para más de 700 pasajeros por tren
Comentó que los trenes se pueden unir, “y tendremos un tren acoplado, lo cual permite que en las horas de mayor demanda tengamos el doble de capacidad en la salida, son trenes seguros, cómodos, donde caben más de 700 pasajeros en cada tren, de los cuales 315 irán sentados, son de accesibilidad universal”.
La línea ferroviaria Ciudad de México-Pachuca conectará la Zona Metropolitana de Pachuca, de 665 mil habitantes, con la del Valle de México, beneficiando a 15 mil familias de la Zona Metropolitana de Pachuca cuyos integrantes laboran o estudian en la Ciudad de México o el Estado de México.
(milenio.com)