
José Luis “N”, alias El Mimoso, identificado como presunto líder y coordinador regional en el Estado de México de la organización autodenominada Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), fue vinculado a proceso por el delito de extorsión.
También quedó bajo proceso penal Pilar Noemí “N”, alias La Güera, señalada como colaboradora directa y pieza clave dentro de la estructura de ese grupo.
Ambos detenidos son considerados generadores de violencia en la región oriente de la entidad. De acuerdo con las investigaciones, participaron en múltiples actos de intimidación para despojar a personas de sus viviendas, predios y locales comerciales en municipios como La Paz e Ixtapaluca.
‘El Mimoso’ exigió medio millón de pesos para no realizar despojo
Uno de los casos ocurrió el 15 de junio en la colonia Coatepec, en Ixtapaluca, donde El Mimoso irrumpió en un inmueble y amenazó al inquilino con un arma de fuego. Exigió medio millón de pesos a cambio de dejar en paz una propiedad ubicada en la colonia Ampliación Magdalena, en el municipio de La Paz.
Días después, el 23 de junio, el líder de la AMOS y su presunta cómplice se presentaron en otro domicilio, ubicado en la colonia Valle de los Reyes, también en La Paz. Ahí lanzaron amenazas directas a la víctima para obligarla a desalojar el inmueble.
Según la denuncia, El Mimoso advirtió: “Va a ser por las buenas o por las malas (…) te doy esta semana para que me dejes la casa vacía, si no quieres que cargue la (…), te mato a ti y a tu (…) familia”.
A su vez, Pilar Noemí “N” habría reforzado la amenaza: “Nos vale (…) si no tienes a dónde caerle, te vamos a meter un plomazo”.
Ambos casos fueron denunciados y dieron pie a órdenes de aprehensión. José Luis “N” fue detenido en la Ciudad de México por elementos federales y estatales, mientras que La Güera fue capturada en el municipio de La Paz.
¿Cómo opera AMOS?
Las autoridades señalan que la organización AMOS ha operado como un sindicato fachada para invadir predios y controlar zonas mediante el uso de la fuerza.
En distintos municipios del Valle de México, sus integrantes han tomado viviendas, terrenos ejidales, locales comerciales e incluso naves industriales. Se ostentan como defensores de causas sociales, pero han sido señalados por usar grupos de mototaxistas, tianguistas y personas en situación vulnerable como fuerza de choque para cometer despojos.
Los implicados ya fueron ingresados a penales mexiquenses. En el caso de El Mimoso, el juez estableció un mes para el cierre de la investigación complementaria. Para La Güera, el plazo fijado fue de un mes y 15 días. Ambos permanecerán en prisión preventiva.
Investigan vínculos con ex funcionarios
La Fiscalía también indaga posibles nexos entre el grupo encabezado por José Luis “N” y ex funcionarios municipales, principalmente en La Paz, quienes habrían brindado protección o facilitado sus operaciones ilegales. A su vez, se analiza su posible participación en homicidios, robos y venta fraudulenta de lotes.
Los dos detenidos eran considerados objetivos prioritarios dentro de la Operación Restitución, que busca frenar la ocupación ilegal de inmuebles en el Estado de México. Aunque enfrentan procesos judiciales, deben considerarse inocentes hasta que exista una sentencia en firme.
(milenio.com)