
En 2024, la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) registró una recaudación récord de 1.25 billones de pesos, resultado de 21.9 millones de operaciones de comercio exterior, con un incremento de 0.3 por ciento respecto al año previo.
Incluso hasta septiembre de 2025, los ingresos ya superan las metas establecidas, con 200 mil millones de pesos adicionales frente al ejercicio anterior.
Procesos más eficientes y seguros
En el marco de la primera reunión ordinaria de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos en el Senado de la República, Rafael Marín, director de la Agencia, señaló que la Anam alcanzó logros históricos que reflejan su papel estratégico en el fortalecimiento de la recaudación fiscal, el combate a la evasión y el contrabando, sumado a la promoción de la competitividad nacional.
Señaló que estos resultados se atribuyen a procesos más eficientes, nuevas tecnologías y un enfoque riguroso de fiscalización, que han fortalecido la seguridad y la transparencia aduanera.
La agencia informó que se intensificó la lucha contra la subvaluación de mercancías, la evasión fiscal y el contrabando.
Hasta la fecha, se realizaron 45 procedimientos administrativos contra agentes aduanales, resultando en 34 cancelaciones de patentes, una suspensión y diversas revocaciones de autorizaciones a empresas que incumplieron con la normativa, incluyendo recintos fiscalizados estratégicos y empresas de mensajería.
“Estas acciones, enmarcadas en el respeto al Estado de derecho, han permitido desincentivar conductas que afectan la economía nacional y garantizar la certeza jurídica para los actores del comercio exterior”.
Reforma a la Ley Aduanera
La reforma a la Ley Aduanera, impulsada por Claudia Sheinbaum y aprobada por la Cámara de Diputados, marca un avance histórico hacia la modernización del sistema aduanero.
La propuesta se estructura en tres ejes clave:
Modernización de procesos: digitalización de trámites, uso de tecnologías avanzadas y creación del expediente electrónico para agilizar operaciones.
Seguridad y transparencia: controles más estrictos para combatir la evasión, el contrabando y la corrupción.
Impulso a la competitividad: condiciones equitativas para empresas mexicanas y un comercio exterior más eficiente.
Destacó que la reforma contempla la creación de un Consejo Aduanero, integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Anam y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Indicó que este nuevo organismo garantizará mayor seguridad jurídica, transparencia en el otorgamiento de autorizaciones y fortalecerá la lucha contra la corrupción.
La Anam comentó que, con una visión orientada a la innovación, la legalidad y la competitividad busca consolidar a México como un referente internacional en gestión aduanera.
Asimismo, indicó que el compromiso de la agencia es claro: impulsar un comercio exterior más seguro, eficiente y generador tanto de crecimiento económico como empleo, al tiempo que fortalece la seguridad nacional.
(milenio.com)