
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, advirtió que la nueva Ley de Aduanas debe garantizar la protección de los agentes aduanales.
“Hay que ver cómo los vamos a defender, pero hay que ver primero cómo vamos a sacar al país adelante con lo que la ley exige y luego cómo protegemos a los agentes de la ley”, expresó.
Enfatizó que el propósito de las modificaciones en la Ley de Aduanas es fortalecer la operación de manera conjunta así como evitar irregularidades, pero detalló que los agentes aduanales se sienten vulnerables porque la propuesta legal incrementa sus responsabilidades y cargas operativas, por lo que pidió atenderlos.
Sin embargo, dijo que la discusión legislativa aún continúa abierta y el texto definitivo aún no está listo, por lo que deben analizar la ley para que los agentes aduanales no queden desprotegidos.
ICC México pide analizar Ley Aduanera
La International Chamber of Commerce México (ICC México), a través de un comunicado, pidió al Congreso de la Unión analizar la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 9 de septiembre.
Esto debido a que cualquier ajuste legal debe buscar “un equilibrio entre la seguridad, la recaudación y la competitividad internacional de México”.
Sin embargo, la agrupación empresarial internacional reconoció que la propuesta de reforma contiene avances valiosos en materia de digitalización y control tecnológico, aunque en su diseño actual plantea riesgos que podrían frenar el dinamismo del comercio exterior y desalentar inversiones clave en el nearshoring.
Entre los puntos que más llamaron la atención están:
La sobrerregulación y duplicidad de requisitos
El incremento de costos y tiempos
El impacto en la competitividad regional
Las contradicciones con compromisos internacionales
Mientras que algunas de las propuestas que se tienen desde el ICC México para fortalecer las aduanas y combatir el contrabando son:
La digitalización integral
La gestión de riesgos moderna
Una corresponsabilidad equilibrada
Una política arancelaria coherente
Adopción de convenios internacionales
Fortalecimiento institucional
“Advertimos que una reforma apresurada y punitiva puede terminar afectando la recaudación, la inversión y el empleo”, aclaró.
“México necesita aduanas modernas, ágiles y confiables, que sean un aliado del desarrollo y no un obstáculo, por lo que en la International Chamber of Commerce solicitamos una reforma construida a partir del diálogo amplio”, puntualizó.
(milenio.com)