Las aseguradoras sólo cubren 3.2 por ciento del gasto total en salud en el país, al pagar más de 33 mil 400 millones de pesos por siniestros derivados de accidentes y enfermedades en 2013.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las 36 aseguradoras que ofertan Seguros Médicos y que protegen a 8.5 millones de mexicanos, pagaron cerca de 92 millones de pesos diarios, beneficiando a más de 724 mil familias.
“Sin duda, contar con un Seguro Médico es una inversión que ayuda a prevenir y atender eventualidades cuyo impacto puede generar crisis en la economía y el bienestar de las familias”, afirmó la directora de Seguros Médicos y Salud de la AMIS, Dolores Armenta.
Cifras de las compañías de seguros indican que de cada 10 mil asegurados, 13 presentan un siniestro catastrófico, que son aquellos accidentes o enfermedades cuyo costo rebasa el millón de pesos; dentro de éstos, 40.1 por ciento está relacionado con el cáncer.
En la industria destacan, por sus costos, la atención de tres casos: “trastorno equilibrio osmótico” con 47 millones de pesos; “infarto agudo al miocardio” de 37 millones de pesos y “trastornos del metabolismo de los glucosaminoglicanos” por 29 millones de pesos.
En un comunicado, la AMIS indicó que si bien sólo 8.3 por ciento de los siniestros catastróficos tienen una duración mayor a 10 años, el sector reporta tres enfermedades que resaltan por su duración de tiempo (mucopolisacaridosis, insuficiencia renal e hipertensión) consideradas como las más largas hasta el momento, con 22 años.
No obstante, en México 93.4 por ciento del gasto privado en salud corresponde al gasto de bolsillo, y sólo 6.6 por ciento es cubierto por el sector asegurador.
“Como asociación, estamos comprometidos en promover a los seguros como un mecanismo de protección financiera, para que cada vez más familias obtengan los beneficios de contar con una póliza que proteja su salud”, concluyó la directora.