
El Banco de México (Banxico) ajustó su pronóstico de crecimiento económico de 0.1 a 0.6 por ciento, a pesar del panorama comercial derivado de la política arancelaria de Donald Trump.
“La economía nacional muestra un comportamiento mejor al que el entorno externo hubiera sugerido y podría seguir exhibiendo un desempeño más favorable que el anticipado en la medida en que los efectos adversos de los cambios en política económica de Estados Unidos demoren en materializarse”, señaló Banxico.
Sin embargo, señaló que el entorno externo se mantiene complejo y continúa planteando riesgos relevantes.
“El cambio de política económica por parte de nuestro principal socio comercial no solo podría contribuir a que el ritmo de crecimiento sea limitado, sino que también podría generar afectaciones adicionales cuya magnitud, temporalidad y duración son altamente inciertas”, dijo.
Los aranceles, un riesgo para ambos países
Tras esto, resaltó que la postura más proteccionista por parte de Estados Unidos representa un riesgo persistente que podría afectar la actividad económica en ambos países.
El Banco Central indicó que al igual que en el informe del trimestre anterior, se prevé un bajo crecimiento en el resto de 2025 y una expansión moderada a lo largo de 2026.
Destacó que anticipa que el gasto interno mantenga una tendencia al alza en el horizonte de pronóstico, aunque con bajo dinamismo, que estaría apoyado principalmente por el consumo, toda vez que se espera que la inversión mantenga debilidad ante el entorno de elevada incertidumbre que prevalece.
Consolidación fiscal y demanda externa
Agregó que se sigue estimando que la consolidación fiscal limite la contribución del gasto público a la actividad en 2025, si bien su consecución sería propicia para un mayor crecimiento en el mediano plazo.
Respecto de la demanda externa, comentó que se espera que esta mantenga una tendencia al alza.
No obstante, señaló que las expectativas para la producción industrial de Estados Unidos siguen apuntando a un débil segundo semestre, seguido de una moderada recuperación en el siguiente año.
“Las previsiones continúan incorporando un impacto limitado de las medidas arancelarias de Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas, dado el comportamiento positivo observado hasta el momento y el trato preferencial que mantiene”, concluyó.
(milenio.com)