
La decisión del gobierno de Estados Unidos sobre cancelar 13 rutas aéreas, además de cualquier plan futuro de crecimiento, generará una afectación económica al país mayor a los 266 millones de dólares, derivado del menor flujo de viajeros, consideró el exsecretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.
El exfuncionario explicó que esta menor conectividad que se tendría, de concretarse la prohibición, ocasionaría un perjuicio para la próxima temporada vacacional de invierno, que es una de las más importantes del año.
Torruco Marqués detalló que de esta forma, para esta época de descanso, se tendría una pérdida de 202 mil 500 viajeros estadunidenses hacia México, es decir, una contracción de aproximadamente 3 por ciento.
“El turismo estadunidense es clave: aporta más del 60 por ciento de los visitantes internacionales. Garantizar conectividad aérea estable y cumplimiento regulatorio bilateral es esencial para proteger ingresos, empleos y competitividad del sector turístico”, enfatizó.
De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (Starc), los viajeros norteamericanos eligen principalmente viajar a destinos de playa como son Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos y Mazatlán, aunque también muestra interés por destinos de ciudad.
Especificó que estos viajeros son muy susceptibles de elegir el concepto de hoteles todo incluido, ya que de esta forma llegan con todos los gastos pagados y no deben trasladarse a otros sitios.
Por su parte, las aerolíneas mexicanas Volaris y Viva fueron las primeras en mostrar su preocupación por la postura que tomó el gobierno de Estados Unidos y aseguraron que están evaluando cuáles serán las afectaciones.
“Estamos evaluando cuidadosamente el impacto de esta orden en nuestras operaciones y en los servicios de transporte para todos nuestros usuarios con el fin de informarles oportunamente y de minimizar afectaciones a los mismos”, afirmó Viva.
En el caso de Volaris, puntualizó que se encuentran analizando las opciones para reducir las afectaciones a sus clientes y sus finanzas.
(milenio.com)





