
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expuso que si Estados Unidos cumple la amenaza de cerrar la frontera al ganado mexicano por la detección de gusano barrenador en el país, traería repercusiones económicas como incremento de precios de la carne.
Repercusiones económicas por posible cierre fronterizo
En un comunicado se destacó que, además de afectar la economía rural mexicana, esta posible medida derivada de la plaga también tendría repercusiones en la cadena de suministro de carne en Estados Unidos.
“Esto impactaría en la disponibilidad de productos, los precios al consumidor y la estabilidad de un mercado estratégico para ambos países”, indicó.
En este sentido, el CNA confía en que solamente mediante la coordinación técnica y diplomática se podrá avanzar en la protección de la sanidad animal, así como en el bienestar de los productores y la continuidad del comercio en beneficio de ambas naciones.
“Reconocemos la importancia de mantener abierto el diálogo y fortalecer la colaboración con las autoridades de Estados Unidos, conscientes de que el trabajo técnico conjunto ha sido esencial para salvaguardar la sanidad agropecuaria de la región y asegurar el flujo comercial de productos agropecuarios”, apuntó.
CNA respalda esfuerzos para proteger al sector ganadero
El CNA expresó su respaldo a Claudia Sheinbaum y al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacando su pronta acción para abordar la situación, fortalecer los controles sanitarios y garantizar la protección del sector ganadero nacional.
El titular de la Sader afirmó por redes sociales que México cooperará con Estados Unidos para afrontar el reto del gusano barrenador que afecta al ganado de exportación.
“He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado, como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. así, estoy seguro que llegaremos a buenos acuerdos”, escribió en su cuenta de X.
2) Negociación con el gobierno de EUA y firma en tiempo récord de un protocolo para seguir exportando ganado mexicano (aguacate es otra historia)
3) Capacitación de miles de ganaderos y veterinarios para la prevención de infecciones del ganado (no de los aguacates). 4
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) April 26, 2025
(milenio.com)