
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, señaló que lo que pretende Pemex es positivo, ya que ayudará a la empresa a alcanzar las metas en extracción de hidrocarburos.
El comentario de BBVA es después de la presentación del Plan Estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) y el anuncio de 21 contratos petroleros mixtos para exploración y producción.
“Nosotros lo habíamos dicho ya hace tiempo, vemos muy positivo que el tema de los contratos mixtos, esto va a permitir atraer inversión privada para la extracción de petróleo”, indicó en conferencia el economista.
“Pueden ayudar a aumentar los niveles de producción y a mejorar las finanzas públicas, porque estos contratos asignaban un porcentaje muy alto de regalías al gobierno mexicano”, agregó.
Producción de barriles de crudo
Pemex dijo que buscará sostener una producción de 1.8 millones de barriles diarios, con el objetivo de avanzar hacia la autosuficiencia en gasolinas y diésel, además de reactivar las cadenas petroquímicas y de fertilizantes.
Serrano comentó que el realizar la apertura a la inversión privada será un apoyo a las finanzas públicas del gobierno, ya que no existe el espacio fiscal para invertir todo lo necesario en exploración, producción e infraestructura.
“Entonces esto no sólo puede ayudar a aumentar la producción, esto también puede contribuir a alivianar la presión sobre las finanzas públicas”, señaló Serrano.
Explotación de campos no convencionales
Sobre el anuncio de la explotación de campos no convencionales de gas natural, el economista añadió que esta reestructura del negocio dentro de la empresa es positiva para aumentar su oferta de energéticos.
Expuso el caso de Estados Unidos, que ha explorado este tipo de campos, razón que lo ha colocado como una nación autosuficiente en temas de petróleo y otros hidrocarburos.
“La razón por la que Estados Unidos ahora ya no es un país deficitario en petróleo y porque es uno de los principales productores del mundo, es porque explotaron los (campos) no convencionales”, comentó Serrano.
“Las fronteras no son un tema geológico, las fronteras son temas políticos y México tiene un potencial enorme; entonces es muy bienvenido esto que anunció el gobierno ayer”, mencionó.
Notas Pre-Capitalizadas dieron oxígeno a Pemex
Sobre la emisión de notas Pre-Capitalizadas, que llevó a cabo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Serrano expresó que esta acción fue un alivio para la empresa petrolera en el corto plazo.
“La acción que se había tomado hace unos días con la emisión de notas Pre-Capitalizadas, ya es un primer paso que va a darle oxígeno a Pemex, por lo menos en el corto plazo”, comentó.
“Esto le va a ayudar a enfrentar los vencimientos que pueda tener este año y el que viene, y eso lo vemos positivo”, declaró el analista del banco.
Hacienda precisó que la operación forma parte de una estrategia financiera integral de Pemex, cuyos objetivos son:
La mejora de liquidez
Optimización del perfil de vencimientos
Reducción de pasivos
El costo financiero
(milenio.com)