
La firma especializada en reaseguros y seguros Swiss Re, indicó que como parte de su pronóstico anual de fenómenos naturales, estima que este año incidentes como huracanes y terremotos generan pérdidas globales aseguradas por 145 mil millones de dólares.
El análisis realizado por el área Swiss Re Institute, destacó que este monto podría derivar principalmente a riesgos secundarios como fuertes tormentas, inundaciones e incendios forestales, mismos que intensifican sus impactos.
Mientras que los riesgos primarios en un año de actividad máxima donde pueden suceder hasta terremotos, tienen el potencial de elevar este costo a las aseguradoras por 300 mil millones de dólares, de acuerdo con el mismo análisis.
“Las reaseguradoras son fundamentales en los años de máxima actividad y están bien capitalizadas para absorber grandes impactos, con un capital mundial estimado en 500 mil millones de dólares”, indicó la firma.
Estadísticas de fenómenos naturales en los últimos días
La reaseguradora comentó que este año comenzó con incendios forestales en Los Ángeles, que causaron pérdidas aseguradas estimadas en 40 mil millones de dólares.
Aunque estas pérdidas derivadas de un riesgo secundario son considerables, indicó que los riesgos primarios siguen siendo la mayor amenaza.
Ya que cuando un huracán grave o un terremoto fuerte golpea una zona urbana densamente poblada, las pérdidas aseguradas en ese año podrían ser más del doble de la tendencia de pérdidas a largo plazo.
En 2024, las pérdidas aseguradas globales por catástrofes naturales alcanzaron los 137 mil millones de dólares, por los huracanes Helene y Milton, las fuertes tormentas convectivas en Estados Unidos, los incendios forestales y las grandes inundaciones.
La cifra del año anterior superó a la de 2023, ya que durante ese año las pérdidas fueron por 21 mil millones de dólares, con el pronóstico que se tiene para este año solo la superan por 7 mil millones, sin embargo se desconoce aún el impacto de los fenómenos naturales.
Esto se debe a que en los últimos años estos se han venido intensificando o aumentado de categoría en cuestión de horas como el caso del huracán Otis, que golpeó al estado de Guerrero, en especial al puerto de Acapulco.
“La estrecha colaboración entre los sectores público y privado es vital para que las medidas de protección sean eficaces y reduzcan las pérdidas. Además, un sector del reaseguro bien capitalizado”, indicó Jérôme Haegeli, economista en jefe de Swiss Re
“Respaldado por un capital de 500 mil millones de dólares, actúa como amortiguador vital, ayudando a las comunidades y a las economías a recuperarse más rápidamente”, agregó.
(milenio.com)