
Tras más de tres años de espera, el banco mexicano Banamex tiene nuevo dueño, el empresario aeroportuario Fernando Chico Pardo adquiere 25 por ciento del grupo financiero.
Mediante un comunicado, Citi dijo que en virtud de la transacción, Fernando Chico Pardo adquirirá 25 por ciento (aproximadamente 520 millones de acciones) de las acciones ordinarias en circulación de Banamex a un precio fijo de 0.80 veces el valor contable, según los PCGA locales al cierre.
Al momento de la firma, esto implica un precio de 0.95 veces el valor contable tangible, de acuerdo con los PCGA locales y una contraprestación total estimada de aproximadamente 42 mil millones de pesos (2.3 mil millones de dólares).
La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluyendo las aprobaciones regulatorias en México, y se espera que se complete en el segundo semestre de 2026.
La desinversión de Banamex sigue siendo una prioridad estratégica y, como se señaló anteriormente, cualquier decisión relacionada con el momento y la estructura de la oferta pública inicial (OPI) propuesta de Banamex seguirá estando guiada por varios factores, incluidas las condiciones del mercado y la recepción de aprobaciones regulatorias.
Citi anunció en enero de 2022 su intención de vender sus operaciones de banca de consumo en México y la marca Banamex, como parte de su estrategia global para enfocarse en la banca institucional y ofrecer los mejores dividendos a sus accionistas.
En el camino hubo varios interesados importantes para comprar Banamex, desde el empresario regiomontano cercano a la Cuarta Transformación, Javier Garza; Banorte, de Carlos Hank González; Banco Azteca, de Ricardo Salinas; Grupo Inbursa, de Carlos Slim; Daniel Becker, de Grupo Mifel; Santander, dirigido en ese momento por Héctor Grisi y, quizá el más sonado, Germán Larrea, de Grupo México.
Al final, Citi no logró cerrar un acuerdo de compra con ninguno de ellos.
Algunos consideran que la intervención del ex presidente Andrés Manuel López Obrador desde su conferencia matutina influyó para que la operación no se concretara con algún interesado.
Por ello, Citi decidió continuar con su plan y en mayo de 2023 anunció la separación de ambos bancos para finales de este año, proceso que se completó en 19 meses. Tanto Citi México como Grupo Financiero Banamex ya tienen definidas sus estructuras.
La estructura
El pasado 2 de diciembre se separaron oficialmente Citi México y Banamex en dos entidades financieras. La primera, para atender al segmento de banca institucional, es decir, las grandes empresas transnacionales, con todo el respaldo global de Citigroup, y la segunda, para los servicios de banca de consumo y empresarial.
En Banamex, Manuel Romo continuará como director general; Sinead O’Connor encabezará la Banca de Consumo; Luis Kuri estará en Citibanamex Afore; Cristina Rohde, en Seguros y Pensiones; Patricio Díaz de Bonilla a cargo de Finanzas; Adela Giral es directora de Recursos Humanos; Francisco Leyva, en Operaciones y Tecnología; Alberto Gómez Alcalá, en Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación; Antonio Perdomo, en Crédito al Consumo, y Daniel Garduño, en Banca Privada, Patrimonial y Depósitos.
Cabe mencionar que Ignacio Deschamps, ex CEO de BBVA México, es ahora el presidente de los consejos de administración de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México (Banamex), mientras que Ernesto Torres Cantú, actual director de Citi Internacional, continuará como miembro del consejo.
Mientras, en Citi México, Álvaro Jaramillo fungirá como director general, Héctor Ramírez será director de Finanzas; Gabriel Manzano, director de Mercado; Mayra Balcázar, Banca Empresarial; Sonia García, Banca Privada; Guillermo García, Legal; Jorge Baez, Ejecución de Negocios; Edmundo Fajardo, Custodia y Préstamos de Valores, y Mario Tapia, de Recursos Humanos.
Julio Figueroa, director del Clúster y la Banca de América Latina de Citi, será presidente del Consejo de Administración de Citi México.
Ambos bancos estarán dentro de los 10 más importantes del país.
Activos
Este año, Banamex cumplió 141 años desde su fundación el 2 de junio de 1884, siendo la primera institución en lanzar la tarjeta de crédito en América Latina y en instalar un cajero automático, dos de los servicios financieros más usados actualmente.
Banamex cuenta con más de 43 mil empleados, 23 millones de clientes y mil 284 sucursales. Además de una red de 9 mil 152 cajeros y 10 corresponsales con 12 mil 360 puntos de acceso, a través de las cuales se realizan en promedio más de 80 millones de transacciones mensuales.
En la actualidad, la Afore Citibanamex ocupa el tercer lugar en el sistema de ahorro para el retiro con 9 millones de cuentas y recursos administrados por 1.209 billones de pesos.
No todo es negocio bancario, la firma financiera también cuenta con un gran acervo cultural de 4 mil piezas de arte mexicano del siglo XVII al siglo XXI, puestas a disposición del público, tras una recuperación y restauración. Además de cinco casas virreinales: Palacio de Iturbide en CdMx, Casa Montejo en Mérida, Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Casa del Diezmo en Morelia y Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango.
Todo lo anterior se suma al negocio de crédito de nómina, de tarjetas, de hipotecas, de auto y pequeñas y medianas empresas (Pymes), que tienen un valor estimado de 15 mil 500 millones de dólares, de acuerdo con una estimación del Bank of America Securities (BofA).
Banamex, piedra angular del sistema financiero mexicano
“Esta inversión de Fernando Chico Pardo, uno de los líderes empresariales más respetados en México, es un respaldo rotundo a la fortaleza y potencial de Banamex”, dijo Jane Fraser, Directora General de Citi.
Agregó que es un reflejo de la relación estratégica a largo plazo que están construyendo con Fernando mientras siguen trabajando para la salida a bolsa planificada “y maximizamos el valor de esta icónica institución para nuestros accionistas”.
“Banamex ha sido durante mucho tiempo una piedra angular del sistema financiero mexicano y confiamos en que seguirá siendo un motor de estabilidad y crecimiento en el futuro”, apuntó.
Por su parte, Fernando Chico Pardo declaró que “esta operación simboliza nuestra vocación de impulsar proyectos que fortalezcan el desarrollo de México, con plena confianza en sus oportunidades presentes y futuras, así como en el potencial de su gente”.
“Creemos firmemente que Banamex, con su talentoso y experimentado equipo, seguirá siendo un pilar fundamental para apoyar a México, las empresas y familias mexicanas”, comentó.
“Estamos profundamente comprometidos en dar continuidad y renovar los programas sociales y culturales que distinguen a Banamex, y que han abierto a millones de mexicanos el acceso a un patrimonio artístico. Para nuestra familia, esta es más que una decisión empresarial: es una expresión de confianza en México y una reafirmación de nuestro compromiso con su progreso económico, social y cultural”, señaló Chico Pardo.
Manuel Romo, director general de Banamex, comentó que están muy entusiasmados con la relación que se inicia entre Citi, Fernando Chico Pardo y Banamex.
“Fernando conjuga visión estratégica, excelencia operacional y un proyecto de futuro con la excelencia a nuestros clientes al centro y basado en nuestro talento, así como un profundo compromiso con México y una gran confianza en sus perspectivas de crecimiento”, indicó.
Asimismo, dijo, “junto con Fernando y con Citi, continuaremos muy enfocados en nuestra estrategia de crecimiento, transformación digital y expansión centrada siempre en brindar excelencia a nuestros clientes”.
(milenio.com)