
Durante la primera semana de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que la gasolina Magna y el diésel se mantendrán sin estímulo fiscal, tal como ocurre desde el pasado 12 de abril.
Con esta medida, ya se acumulan 17 semanas consecutivas sin apoyo económico federal sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de acuerdo con el decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La medida afecta directamente a los consumidores, quienes deberán pagar el impuesto completo por cada litro de combustible adquirido.
¿Cómo afecta a la gasolina?
En el caso de la gasolina Magna, que corresponde a octanaje menor a 91, el monto del IEPS será de 6.45 pesos por litro, mientras que el diésel se mantiene con impuesto al 100 %, es decir, 7.09 pesos por litro.
En tanto, la gasolina Premium, con octanaje igual o superior a 91, también continuará sin estímulo fiscal, condición que se mantiene desde octubre de 2023. Los conductores que opten por este tipo de combustible desembolsarán 5.21 pesos por litro en concepto de IEPS, sin subsidio alguno.
EL DATO…
¿Qué es el IEPS en México?
Es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabaco, entre otros bienes, principalmente. Igual que el IVA es un impuesto indirecto, debido a que los contribuyentes no lo pagan directamente sino que lo trasladan o cobran a sus clientes (excepto en importación) y el contribuyente sólo lo reporta al SAT.
¿Cuál es el precio de la gasolina HOY en México?
Este sábado 2 de agosto, los precios promedio a nivel nacional reflejan una ligera alza respecto a semanas anteriores:
Gasolina Magna: $23.47 por litro
Gasolina Premium: $25.73 por litro
Diésel: $26.33 por litro
A pesar de que el IEPS funciona como una herramienta para amortiguar la volatilidad de los precios internacionales, el Gobierno Federal decidió no aplicar estímulos esta semana, lo que afecta el bolsillo de los automovilistas mexicanos.
Cabe señalar, que los ajustes se calculan según variables como el tipo de cambio, los costos logísticos y el comportamiento del mercado energético global.
Con información de Miriam Ramírez
EL DATO…
¿Qué es el estímulo fiscal?
Son aquellos que se autorizan a través de un grupo colegiado de dependencias y/o instituciones, mediante los cuales se permite a los particulares (personas físicas y morales) aportar recursos a un proyecto de inversión y disminuir el monto de su aportación del pago de su impuesto sobre la renta.
(milenio.com)