
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio luz verde a la reestructura de Principal Financial Group en México, al aprobar la escisión de su grupo financiero.
Con esta decisión, la firma dejará de operar como sociedad controladora y emprenderá una nueva etapa corporativa.
Nacimiento de nuevas empresas
Mediante una resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalló que la separación tendrá como resultado la creación de dos nuevas empresas:
Principal International México I
Principal International México II
De acuerdo con la resolución, la medida responde a la decisión de los accionistas de reestructurar la operación del grupo en el país tras la salida de Principal Seguros, cuya autorización como aseguradora fue revocada en 2024.
“Las entidades financieras que formaban parte del Principal Financial Group, no deberán actuar de manera conjunta, ni ofrecer servicios complementarios, tal como lo señala el artículo 3 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras”, señaló la resolución.
Condiciones para la separación
El ajuste busca dotar de mayor flexibilidad corporativa a sus negocios, como la administradora de fondos para el retiro afore y fondos de inversión.
Lo anterior en un contexto donde el mercado asegurador dejó de formar parte de sus operaciones locales.
“La sociedad Principal International México I, recibirá la titularidad de las acciones representativas del capital social de Principal Afore y consecuentemente de sus sociedades de inversión de fondos para el retiro”, declaró el diario.
“Igualmente, la sociedad Principal International México II tendrá la titularidad sobre las acciones representativas del capital social de Principal Operadora y Principal Seguros”, indicó el oficio del DOF.
Cabe mencionar que la separación surtirá efecto una vez que el acuerdo de asamblea y la autorización de Hacienda se inscriban en el Registro Público de Comercio, además, la resolución también establece que:
Se cancela la autorización otorgada a Principal Financial Group en 2010 para operar como grupo financiero.
Las entidades involucradas deberán dejar de presentarse como parte del grupo.
No podrán actuar de manera conjunta ni ofrecer servicios complementarios como lo permite la figura de grupos financieros.
(milenio.com)