La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que en la segunda quincena de diciembre de 2022, se han registrado aumentos de precios en productos como pan, cerveza, cigarros o refrescos. Por ello se puede afirmar que la inflación ya “se desayunó” el aumento al salario mínimo de 20 por ciento que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
“Para desgracia de todos, este 2023 la inflación seguirá golpeando el poder de compra de la población; además, Estados Unidos caerá el próximo año en recesión, una calamidad más a las que ya padecemos”, señaló la ANPEC.
En 2022, el pollo entero registró un precio máximo de 220 pesos en Guerrero durante julio, octubre, noviembre y diciembre.
- El aguacate estuvo en 160 pesos por kilo durante julio y agosto en Zacatecas.
 - Naranja, 85 pesos por kilo durante diciembre en Tabasco.
 - Cigarros en 84 pesos por cajetilla premium durante noviembre y diciembre en Zacatecas.
 - El huevo estuvo en 82 pesos por kilo durante julio en Nuevo León.
 - Manzana en 75 pesos por kilo en julio en Hidalgo;
 - Aceite en 68 pesos por litro en agosto y septiembre en Nuevo León.
 - Papa en 64 pesos por kilo durante septiembre en Hidalgo.
 - El tomate estuvo en 60 pesos por kilo durante enero en Tlaxcala.
 - Cebolla en 54 pesos por kilo durante septiembre en Hidalgo.
 - Pan de caja en 51 pesos durante octubre en Guerrero.
 - Jitomate en 49 pesos por kilo durante febrero en Nuevo León.
 - Tortilla en 33 pesos por kilo durante diciembre en Hidalgo.
 - Harina de trigo en 29 pesos por kilo durante octubre, noviembre y diciembre en Morelos.
 - Cerveza de lata de 355 ml en 25 pesos durante septiembre y octubre en Ciudad de México.
 - El refresco de 600ml estaba en 19.50 pesos en Ciudad de México.
 
(milenio.com)






