
El mercado de videojuegos se ha consolidado como el segmento más relevante a nivel global, industria que en México se estima que generó ingresos de 42 mil 785 millones de pesos durante 2025, según proyecciones de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The Ciu).
En su análisis de este mercado, en el marco del ‘Día del Gamer’, la firma detalló que el monto de los ingresos para este año será 3.7 por ciento superior en su comparativo anual, muestra del incremento de jugadores del país.
“Cada 29 de agosto se celebra el ‘Día del Gamer’, conmemoración que inició como una iniciativa de medios especializados en España y terminó por convertirse en una jornada de reconocimiento para millones de jugadores, desarrolladores y entusiastas en todo el mundo”, comentó The Ciu.
¿Cuántos videojugadores hay en el país?
El número de videojugadores continúa experimentado un aumento en el país; ya que según estimaciones de The Ciu, a la primera mitad de 2025, se calculan 72.6 millones de videojugadores en México.
Cifra que representa un crecimiento interanual de 1.4 por ciento y una adición neta de alrededor de 950 mil videojugadores, equivalente a 61.4 por ciento de la población total con seis años o más.
“Esta adopción masiva ha impulsado el desarrollo de comunidades locales, eventos de eSports, y una creciente industria nacional de desarrollo de juegos”, indicó la consultora.
¿En qué gastan los gamers?
Actualmente, el mercado de consolas de videojuegos se ha posicionado como el segmento más relevante dentro de la industria global del gaming.
A diferencia de los juegos móviles o casuales, los usuarios de consolas tienden a ser jugadores intensivos; ya que invierten más tiempo, recursos y fidelidad en sus plataformas preferidas.
Esta misma intensidad de uso se traduce en mayores ingresos por unidad, ventas recurrentes de títulos, suscripciones a servicios digitales y accesorios especializados.
De acuerdo con datos de The Ciu, durante 2024, el gasto por consola promedió 7 mil 24 pesos y 757 pesos por dispositivo comprado. Bajo este ecosistema, la competencia entre los tres gigantes Xbox (Microsoft), Switch (Nintendo) y PlayStation (Sony).
Esta tendencia confirma que las consolas fijas mantienen una base sólida y creciente de jugadores, sin embargo, la consultora destacó que es un mercado sumamente sensible a cambios en el ingreso de los hogares.
Circunstancia que se evidenció durante la pandemia de COVID en 2020, año que registró una caída importante del 24.2 por ciento en las ventas de estos dispositivos.
(milenio.com)