
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) abrió la consulta pública sobre la operación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) previo a la revisión de 2026.
En un documento se enfatizó que este proceso es previo a la revisión conjunta (Joint Review) del acuerdo del T-MEC, el cual se llevará a cabo el 1 de julio de 2026.
“Conforme lo ordena el Congreso, la USTR busca comentarios públicos sobre la operación del acuerdo, incluyendo el funcionamiento del Comité de Competitividad de América del Norte (Comité de Competitividad) establecido en el mismo”, se lee en la publicación.
También se establece que después de la publicación de este documento se tendrán 45 días para que los interesados presenten los comentarios escritos y solicitudes para comparecer en audiencia, por lo que se deberá incluir un resumen del testimonio que dirán.
“Las personas interesadas deben presentar comentarios escritos a través del portal electrónico”, explicó.
Consulta pública en el DOF, por instrucciones de Sheinbaum
Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló que el día de mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos , de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del TMEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación. pic.twitter.com/SkqNYKo7uK
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 16, 2025
¿Qué temas se van a revisar en el T-MEC?
Entre los puntos que el USTR invita a comentar, se mencionan los siguientes:
Cualquier aspecto de la operación o implementación del T-MEC
Cualquier tema de cumplimiento del acuerdo.
Recomendaciones de acciones específicas que la USTR debería proponer antes de la Revisión Conjunta para promover comercio equilibrado, nuevo acceso a mercados y alineación en seguridad económica con México y Canadá.
Factores que afectan el clima de inversión en América del Norte y en cada Parte.
Efectividad del T-MEC para promover inversiones que fortalezcan la competitividad, productividad y liderazgo tecnológico de Estados Unidos.
Estrategias para fortalecer la seguridad económica y la competitividad norteamericana, incluyendo el trabajo conjunto en el Comité de Competitividad y la cooperación frente a políticas y prácticas de economías no de mercado.
La USTR puntualizó que celebrará una audiencia pública en la sala principal de audiencias de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos el 17 de noviembre a las 10:00 horas, aunque la audiencia podría continuar al siguiente día de ser necesario.
“Las personas interesadas en participar deberán notificarlo y presentar un resumen del testimonio con antelación (…) cada intervención estará limitada a cinco minutos. El testimonio no debe incluir información empresarial confidencial, ya que la audiencia será pública”, refirió.
“Las pequeñas empresas (menos de 500 empleados) o las organizaciones que las representan deben identificarse como tales en sus comentarios, por lo que la solicitud para participar en la audiencia y el resumen del testimonio deben presentarse en el expediente Request to Appear at the Hearing on the Operation of the Agreement, sostuvo.
También se precisó que siete días naturales después del último día de la audiencia pública, será la “fecha límite para la presentación de comentarios de réplica posteriores a la audiencia”.
Se estableció que los documentos en respuesta a este aviso, deberán de ser incluidos en los comentarios escritos, así como las solicitudes de comparecencia y resúmenes de testimonio, por lo cual tendrán que ser presentados a través del portal en línea de la USTR.
Antecedentes del T-MEC
En relación con los antecedentes, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos recordó que el T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020.
En este sentido, se dispone que el tratado terminará 16 años después de su entrada en vigor, a menos que cada parte confirme que desea continuar el acuerdo por un nuevo periodo de 16 años.
“Como parte de esta revisión conjunta, cada parte debe confirmar si desea extender el plazo del acuerdo”, se precisó.
Además, cualquier parte que desee hacer una recomendación deberá presentarla al menos un mes antes de la revisión (a más tardar el 1 de junio de 2026).
(milenio.com)