A fin de fortalecer la cooperación científica y tecnológica, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Ministerio de Agricultura de los Países Bajos acordaron la instalación de un grupo de trabajo de alto nivel.
Los temas a tratar serán en materia de agrologística, agricultura protegida, horticultura, sanidad, agroparques, sistema de subasta de productos; material genético porcícola y avícola, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.
En la reunión bilateral, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez y la ministra de Agricultura de Los Países Bajos, Sharon Dijksma, coincidieron en el gran potencial de ambas naciones en el rubro agropecuario.
Asimismo, en el mercado complementario y el interés en conjuntar esfuerzos para alcanzar una mayor eficiencia, competitividad y sustentabilidad en la producción agroalimentaria.
La Sagarpa expuso que ambos funcionarios firmaron una Carta de Intención con la aportación de 100 mil euros de parte de los Países Bajos para desarrollar un proyecto piloto de apoyo a una cadena de frío en México.
De igual forma, se asignó al Centro Universitario y de Investigación de Wageningen, como parte de las acciones del Programa Nacional de Agrologística, así como de realizar la promoción de contactos comerciales y de inversión de empresas agrícolas de ambos países.
Martínez y Martínez afirmó que esta alianza estratégica cobra mayor relevancia en víspera de cumplirse 15 años de la firma del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación México y la Unión Europea (TLCUEM).
Destacó la importancia de fortalecer los trabajos con la Universidad de Wageningen, luego de colaborar en los estudios de factibilidad y plan maestro para la construcción de agroparques en los estados de Aguascalientes, Nayarit y Chiapas, entre otros proyectos de agrologística.
Expresó su beneplácito por el interés de México y los Países Bajos para fortalecer esta alianza de cooperación e intercambio comercial complementario de productos agropecuarios.
Ello, con la instalación del grupo de trabajo de alto nivel para el desarrollo de temas de colaboración en agrologística, postcosecha e intercambio de estudiantes e investigadores.
Subrayó que el estatus fito y zoosanitario de México es fuerte y estable, lo que le ha permitido incrementar las exportaciones agroalimentarias –en 2014 registró 25 mil 600 millones de dólares por este concepto- y abrir nuevos nichos de mercado en Asia.
Por su parte, la ministra Sharon Dijksma señaló que México es un país relevante en el sector agroalimentario en el hemisferio occidental, desde América Latina hasta el Norte de América.
Destacó las fortalezas del país en producción agrícola (hortofrutícola) y pecuaria, por lo que es de mutuo interés mejorar los vínculos de cooperación entra los dos países.
En este marco, manifestó el interés de su país por avanzar en los procedimientos que permitan la introducción de pera a México, y subrayó la oportunidad de que productores nacionales de frutas y hortalizas amplíen su comercio en los Países Bajos.
Cifras de la Sagarpa de 2014 revelan que las exportaciones agroalimentarias de México a los países de la Unión Europea superaron los dos mil millones de dólares.
En particular, con los Países Bajos, las exportaciones alcanzaron un monto de 218 millones de dólares, mientras que las importaciones de México fueron de 188 millones de dólares.
Durante el periodo 2009-2013, las exportaciones de México a ese país se concentraron en jugo de naranja congelado, limón, berries, carne caballo, follajes u hojas, fruta, café verde, cerveza, plátano, semilla de tomate, fructosa, semilla de ajonjolí y aguacate, entre otros.