El oro finalizó la sesión con un retroceso de 0.09 por ciento, al cotizar en mil 268.12 dólares por onza, tras enfrentar una menor demanda por activos considerados refugio.
De acuerdo con Banco Base, el metal dorado se encuentra a la expectativa, en virtud de que se estima que la preferencia por éste tienda a disminuir ante la posibilidad de un incremento en la tasa de referencia de la Fed en este año.
Además por el hecho de que el día de mañana se darán a conocer los datos de empleo en Estados Unidos, lo que podría mantener la volatilidad del metal.
Por el contrario, los desacuerdos en Europa respecto a la situación de Grecia entre los ministros de Finanzas de este país y Alemania, podría aumentar la aversión al riesgo que representa el mercado y terminar beneficiando al oro.
Por su parte, la plata presentó una ligera caída de 0.25 por ciento, al ofertar en 17.32 dólares la onza, manteniendo un acumulado favorable de 0.46 por ciento.
En cuanto a los metales industriales, el aluminio y el cobre ganaron, el primero con 0.48 por ciento y se vendió en mil 871 dólares por tonelada métrica, y el cobre alcanzó un precio de cinco mil 743.5 dólares por tonelada, y subió 0.19 por ciento.
En tanto, el plomo se fue a la baja con 1.15 por ciento, al venderse en mil 832.25 dólares la tonelada métrica.
En el mercado de crudo, el referente Brent se ubicó en 56.85 dólares por barril, al ganar 4.97 por ciento en la sesión, y el West Texas Intermediate (WTI) finalizó con una ganancia de 4.66 por ciento, al ofertarse en 50.71 dólares por tonel.