
El panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) falló a favor de Estados Unidos en relación con una resolución entre Atento Servicios (Atento) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), en el estado de Hidalgo.
Denegación de derechos
A través de un comunicado, se detalló que esta es la primera determinación de denegación de derechos por parte de un panel del MLRR y el primer caso laboral exitoso bajo el mecanismo de solución de controversias de cualquier acuerdo comercial.
“El Panel determinó que ocurrió una Denegación de Derechos en el centro de atención telefónica de Atento, por lo que tras una revisión exhaustiva, se concluyó que la evidencia prueba indudablemente la interferencia indebida de Atento y la discriminación antisindical, incluyendo la creación de un clima de miedo mediante una serie de intervenciones realizadas por múltiples individuos durante varios meses”, expuso.
Ante esta situación se destacó que la discriminación antisindical contra toda la dirigencia del STRM por parte de Atento, resultó en “la decapitación de la coalición,y calificó esto como una violación grave”.
También se consideró que las medidas adoptadas por el gobierno mexicano fueron insuficientes para remediar la situación, pues “no cambiaron el clima laboral” en la instalación de Atento.
En este sentido, el representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, comentó que el gobierno de Estados Unidos tiene el compromiso de garantizar que los derechos laborales se hagan cumplir adecuadamente bajo el T-MEC, a fin de asegurar condiciones equitativas.
“Estoy agradecido con todos los que contribuyeron a esta investigación y a este resultado exitoso. Los Estados Unidos continuarán utilizando este mecanismo innovador y efectivo de solución de controversias para proteger a las empresas y trabajadores estadounidenses y promover un comercio justo”, indicó.
Antecedentes
En cuanto a los antecedentes, se comentó que la disputa inició en noviembre de 2023, cuando el STRM presentó una petición al MLRR, denunciando que Atento había despedido organizadores sindicales.
Esto debido a que había emitido amenazas de represalias y ejercido presión para que trabajadores retirarán su apoyo al STRM y se unieran al Sindicato Nacional Presidente Benito Juárez de la Industria de la Comunicación.
Ante este contexto, México después de revisar este caso, reconoció la existencia de una denegación de derechos, por lo que consideró que Atento había tomado medidas para corregirla.
Sin embargo, Estados Unidos rechazó esa conclusión y, en abril de 2024, solicitó la conformación del panel para dirimir el caso, por lo tanto la verificación se llevó a cabo en mayo de 2025 y la audiencia se celebró en la Ciudad de México.
(milenio.com)