
El titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador, pidió el respaldo del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados al paquete económico 2026 que, según dijo, reafirma la estabilidad con justicia social.
A una semana de la presentación del proyecto de ingresos y egresos para el próximo año ante el Congreso de la Unión, el funcionario sostuvo que la disciplina se mantendrá como el eje rector de las finanzas públicas.
Señaló que los ingresos han superado lo programado gracias al fortalecimiento de la recaudación, la modernización aduanera y, sobre todo, porque no se han aumentado ni creado nuevos impuestos: “la recaudación crece porque combatimos la evasión, no porque le carguemos más al pueblo”.
En su participación como invitado a la reunión plenaria de los diputados de Morena en el Palacio de San Lázaro, Amador afirmó que el paquete económico fue diseñado para mantener finanzas públicas responsables con una trayectoria sostenible de la deuda y márgenes de maniobra que garanticen la confianza de quienes apuestan por México.
En materia de gasto público, indicó, la inversión pública y el gasto social seguirán siendo los dos componentes fundamentales.
“En suma, el paquete económico 2026 reafirma lo esencial, estabilidad con justicia social. Les pido su respaldo para que unidos, como lo hemos hecho desde el inicio de este movimiento, hagamos de este presupuesto una herramienta transformadora que sirva al pueblo y afiance el modelo económico verdaderamente incluyente”, dijo.
El responsable de las finanzas públicas reconoció que en el entorno internacional persisten tensiones geopolíticas, la incertidumbre financiera y los ajustes en las políticas comerciales y fiscales de nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos, generado menores perspectivas de crecimiento,
No obstante, aseguró que las estimaciones que acompañan el paquete económico para 2026 son consistentes con el desempeño de la economía mexicana y reflejan el firme compromiso del gobierno con la estabilidad macroeconómica y la solidez de las finanzas públicas.
“Frente a la incertidumbre global, nuestro país se ha mantenido resistente y resiliente. Nuestra economía creció, de acuerdo con el índice ajustado por estacionalidad, 1.2 por ciento anual en el segundo trimestre, impulsada por un mercado laboral robusto, apoyado por salarios reales que crecen en una tasa promedio de 3.4 por ciento anual, muy por encima del 0.7 que se registraba en administraciones y visiones anteriores, así como por una política social sin precedentes que ya beneficia a más de 31 millones de personas”, añadió.
(milenio.com)