
El regreso a clases representa una erogación económica importante para las familias mexicanas que deben considerar la lista de útiles, uniforme escolar, calzado, mochila, libros de texto, transporte escolar y, en algunos casos, compra de dispositivos tecnológicos, y para evitar abusos y proteger sus derechos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que implementará el operativo especial “Regreso a Clases 2025”, del 4 al 31 de agosto.
A través de un comunicado, la Profeco explicó que en ese lapso, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como los Departamentos de Verificación y Defensa de la Confianza de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) del país atenderá denuncias, realizará vigilancias focalizadas y orientará a las y los consumidores en puntos estratégicos.
El mencionado operativo se realizará en los siguientes giros comerciales relacionados con el regreso a clases:
- Tiendas de autoservicio y departamentales.
- Tiendas de conveniencia.
- Tiendas de artículos para oficina.
- Tiendas con venta de aparatos electrónicos (Computadoras de escritorio y/o portátiles, tabletas, accesorios o consumibles etc.)
- Tiendas con venta de uniformes escolares.
- Zapaterías.
- Librerías.
- Papelerías.
- Estudios fotográficos.
- Abarroteras, misceláneas y cremerías.
- Establecimientos con venta de mochilas, portafolios y loncheras.
- Tiendas con venta de telas.
La Profeco explicó que atenderá las denuncias en contra de proveedores de bienes, productos y servicios que se presenten a través de los medios institucionales, con el fin de verificar que estos ajusten su comportamiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
También verificará que los bienes, productos y servicios cumplan con la información comercial y las especificaciones estipuladas en las distintas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables, y que los instrumentos de medición (como básculas y relojes registradores de tiempo) empleados en transacciones comerciales, se encuentren ajustados y calibrados a fin de evitar que se afecten los derechos y economía de los consumidores.
La Profeco explicó que en caso de que se detecten incumplimientos que puedan afectar la vida, salud, seguridad o economía de una colectividad de consumidores, se podrán aplicar suspensiones parciales de comercialización o inmovilizaciones.
La Procuraduría también recordó a las personas consumidoras la importancia de hacer valer sus derechos a la información, a la educación, a elegir, a la seguridad y calidad, a la no discriminación, a la compensación y a la protección.
Asimismo, recordó que el cobro de comisión por pago con tarjeta bancaria es una violación a la LFPC ya que el proveedor está obligado a informar el precio final, de forma notoria y visible, de los bienes, productos o servicios que ofrezca a las personas consumidoras.
Como establece el artículo 7 Bis de la LFPC, el precio de un bien, servicio o producto debe incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro costo, cargo, gasto o erogación adicional y el incumplimiento de este precepto legal puede derivar en multas de los $733.04 a los $2 millones 345 mil 728.71 pesos.
También recordó que es muy importante que las y los consumidores conserven sus tickets o comprobantes de compra en caso de que deseen realizar una reclamación, cambio, devolución o interponer una queja ante la Profeco en caso de algún incumplimiento.
Los canales de comunicación de la Procuraduría son: Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y del interior del país al 800 468 8722; correo: denunciasprofeco@profeco.gob.mx, y redes sociales en X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.
(milenio.com)