
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), firmaron un convenio de colaboración para construir hospitales e infraestructura urbana que impulse su conectividad y funcionalidad en diferentes estados del país.
Este acuerdo consiste en la edificación de hospitales, Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).
Todo ello como parte de una estrategia para el desarrollo integral del proyecto Ciudad Salud, “el cual contempla la edificación de un conjunto hospitalario de gran escala y su adecuada implementación requiere no solo de edificar unidades médicas, sino también de la infraestructura urbana que las conecte”.
¿Qué implica el convenio entre SICT e IMSS?
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, mencionó que como parte de la visión de dicha estrategia se regresará a la utilización de material como el ladrillo.
“Porque se tienen que encontrar procesos constructivos que prioricen la generación de empleo, la visión de justicia social, de sustentabilidad y de consumo de menor energía con el diseño bioclimático”.
Explicó que la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público colaborará en el desarrollo de la infraestructura hospitalaria y generará los lineamientos del diseño arquitectónico, mientras que la Subsecretaría de Infraestructura atenderá el tema de vialidades, comunicación e interconexión.
Nuevas obras contarán con diseños funcionales: Zoé Robledo
Zoé Robledo destacó que se trata de un convenio clave con la SICT, el cual permitirá construir hospitales, Unidades de Medicina Familiar y Centros de Educación y Cuidado Infantil que respondan a las necesidades reales de cada región.
Señaló que, además de tomar en cuenta el clima, cultura y contexto social, las nuevas obras contarán “con diseños funcionales, estéticamente cuidados y con una visión médica moderna”.
Destacó que es fundamental recuperar la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde los hospitales incorporaban modelos arquitectónicos de larga duración y contaban con elementos como murales que los hacían destacar.
Añadió que que se tienen propuestas conceptuales de hospitales regionales en Los Cabos, en Baja California Sur; en Saltillo, en Culiacán; además en Guadalupe y Fresnillo, en Zacatecas.
(milenio.com)