
Tras finalizar contratos con CIBanco, S&P Global Ratings le retiró las calificaciones, las cuales había recortado el pasado viernes.
“El retiro de las calificaciones se da tras la finalización de los contratos entre S&P Global Ratings y dichos emisores. Al momento del retiro, las calificaciones se encontraban en el listado de Revisión Especial (CreditWatch) con implicaciones negativas”, indicó la institución en un documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
De acuerdo con la agencia calificadora, existe el riesgo de que el banco no pueda acceder a transferencias de fondos con instituciones estadunidenses y locales, hecho que limitaría la sostenibilidad del negocio en los siguientes 12 meses.
“Actualmente, las operaciones de intermediación representan alrededor de 50 por ciento de los ingresos del banco, seguido por cartera de crédito y el negocio de fideicomiso”, añadió.
La institución advirtió que la rentabilidad y los niveles de capital de CIBanco podrían verse debilitados dada la contracción de los ingresos.
“En este sentido, consideramos que el banco depende de condiciones de negocio y financieras favorables para continuar con sus operaciones financieras durante los siguientes 12 meses”, señaló.
Reducción adelantada de calificaciones
A raíz de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) señalara por lavado de dinero a CIBanco y tras la intervención temporal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la calificadora S&P Global Ratings bajó la calificación del banco.
En un comunicado detalló que redujo las calificaciones crediticias de emisor de CIBanco en escala nacional de largo y corto plazo a mxCCC+ (es decir, en grado especulativo) desde mxA-.
S&P dijo que, además, colocó la calificación del banco en “revisión especial”, con implicación negativa, lo que representa la probabilidad de que se reduzca más su perspectiva en los próximos 90 días.
“Consideramos que CIBanco se encuentra en una situación muy vulnerable dadas las consecuencias que se pueden derivar del anuncio de FinCEN, las cuales podrían debilitar su posición de negocio, fondeo y liquidez”, remarcó la calificadora.
VISA también dejó a CIBanco
La firma de pagos digitales Visa desconectó sus servicios de las tarjetas de CIBanco.
Esto como consecuencia del señalamiento de lavado de dinero que recibió del FinCEN.
“Derivado del anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el pasado miércoles 25 de junio, Visa decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CiBanco, en especial, CICash Multicurrency”, señaló CIBanco en un comunicado.
Además, añadió que tal medida fue anunciada de manera repentina para después ser ratificada y puesta en práctica unas horas después.
“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda origen (en caso de haber existencia de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida”, comunicó el banco..
Por otro lado, añadió que se trató de una decisión “ajena a CIBanco”, misma que incumple el periodo señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro.
(milenio.com)