
Alejandro Gertz Manero presentó al Senado su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que asumió desde 2019 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con una carta enviada al Senado, Gertz Manero será “embajador de México ante un país amigo”.
En la sesión del Senado se oficializó la entrega del documento de renuncia, mismo que fue aprobado con 74 votos a favor y 22 en contra.
Entre las personas que podrían conformar la terna para sustituirlo se encuentran Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar.
Gertz Manero se convirtió en primer fiscal de la República —tras la reforma del sistema judicial penal— para un periodo de nueve años, de acuerdo con la Ley Orgánica de la institución.
Aquí el reporte:
Gertz Manero fungirá como embajador
La renuncia de Gertz Manero como titular de la FGR se debe a que se le propuso ser embajador “de un país amigo”.
En la carta enviada al Senado, de la cual MILENIO cuenta con una copia, se informa:
“Hago de su conocimiento que la titular del Poder Ejecutivo federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento”.
Indicó que “dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República”.
Debido a lo anterior y en apego a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, “solicito a usted, respetuosamente, tenga a bien informar lo anterior al pleno del Senado de la República; a efecto de que, si así lo estimara conveniente el Órgano Legislativo, se dé inicio al proceso para la ratificación de mi nombramiento, con base en lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes en la materia”.
“Con la aspiración de obtener la ratificación del nombramiento con el que me ha honrado la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y así servir a los intereses de México con compromiso, responsabilidad y en estricta observancia a una política exterior representativa de la pluralidad del Estado mexicano”.
Proceso para nuevo titular FGR
De acuerdo con el artículo 24 de la Ley de la FGR, la renuncia del titular “será sometida para su aceptación y aprobación del Senado por mayoría simple”. “Dicha renuncia solamente procederá por la causa grave así calificada por el Senado”, agrega el mismo artículo.
Mientras que, el artículo 102 de la Constitución establece que después de la ausencia del fiscal general de la República, el Senado tiene 20 días para mandar a la Presidencia una lista de 10 candidatos, la cual debe ser aprobada por dos terceras partes de los legisladores presentes.
Después, el Ejecutivo federal tiene otros 10 días para elegir de esa lista una terna que será enviada de nuevo al Senado. En la Cámara alta, previa comparecencia de los candidatos, el pleno elegirá al nuevo fiscal con dos terceras partes de los legisladores presentes.
¿Quién designa al nuevo titular de la FGR?
Con base en el artículo 102 de la Constitución, el Senado nombra al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), después de que la titular del Poder Ejecutivo federal propone una terna de candidatos.
Para su designación, el Senado requiere el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes.
“Si el Senado no hace la designación en los plazos que establecen los párrafos anteriores, el Ejecutivo designará al Fiscal General de entre los candidatos que integren la lista o, en su caso, la terna respectiva”, se lee en la ley.
¿Quién es Alejandro Gertz Manero?
Alejandro Gertz Manero es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Gertz Manero se ha desempeñado como rector de la Universidad de las Américas y como secretario de Seguridad Pública en la administración de Cuauhtémoc Cárdenas —1998 a 2000—, en el entonces Distrito Federal, y fue secretario de Seguridad Pública federal el sexenio de Vicente Fox.
Gertz Manero
Extensa trayectoria
Gertz Manero inició su carrera en el sector de la procuración de justicia desde 1974, bajo el sexenio de Luis Echeverría, cuando fundó el Instituto Técnico de la Procuraduría General de la República. | Ariel Ojeda.
También ha sido diputado federal, catedrático, oficial mayor de la Presidencia y vicepresidente de la Federación Mexicana de Instituciones Particulares de Educación Superior, entre otros cargos.
En 2018, se incorporó al equipo de transición del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su tercera campaña por la Presidencia.
Gertz Manero fue elegido a los 79 años de edad para un cargo como fiscal General por un periodo de nueve años que vence en 2028. Hoy tiene 86 años. El presidente que lo propuso y el Senado que lo ratificó apostaron por su experiencia de más de medio siglo en el sector público, principalmente en aras de seguridad y justicia.
(milenio.com)




