
En Guanajuato no solo el Cártel de Santa Rosa de Lima está involucrado en el robo de hidrocarburos. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también ha incursionado en esta actividad delictiva, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, durante la “Mañanera del pueblo”, donde se presentaron avances y resultados en materia de seguridad.
El funcionario federal explicó que ambos grupos criminales mantienen presencia en la entidad y están directamente relacionados con el delito del “huachicoleo”.
No obstante, aclaró que una reciente organización desmantelada en el centro del país operaba de forma independiente y no tenía vínculos con los cárteles establecidos en Guanajuato.
“Sí hay grupos vinculados. Por ejemplo, en Guanajuato hemos mencionado aquí en varias ocasiones que hay dos cárteles que tienen que ver directamente con el huachicol: el Cártel Jalisco y el Cártel de Santa Rosa de Lima”, señaló García Harfuch.
“En el caso de los 12 cateos realizados recientemente, se trataba de una organización independiente, grande, delictiva, que operaba en la zona centro del país, pero que no la teníamos vinculada con ningún cártel”, precisó.
La organización a la que se refirió fue desmantelada el pasado 29 de junio, y se dedicaba al robo sistemático de hidrocarburos en los estados de México y Querétaro.
Esta célula criminal operaba a gran escala, aunque sin conexión directa con las estructuras del CJNG o del Cártel de Santa Rosa de Lima.
Según datos proporcionados por autoridades locales, en Guanajuato se detectan en promedio dos tomas clandestinas cada 24 horas. Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 213 tomas ilegales en ductos de Pemex, lo que equivale a 2.3 tomas diarias.
Estas cifras colocan a la entidad entre las más afectadas por este delito a nivel nacional.
Aunque el Cártel Santa Rosa de Lima, originario de la comunidad del mismo nombre en el municipio de Villagrán fue el pionero en el robo de combustible en la región Laja–Bajío, en los últimos años el CJNG ha comenzado a disputar este negocio ilícito en diversas zonas del estado.
Uno de los indicios más claros de esta expansión fue la detención, en octubre de 2024, de un sujeto apodado “El Toro”, identificado como líder de una célula delictiva dedicada al robo de hidrocarburos en predios ubicados en la ciudad de León.
Fuentes en materia de seguridad consultadas señalaron que esta célula estaría vinculada al CJNG y representaría uno de sus primeros intentos por establecerse en esta actividad en Guanajuato.
La posible expansión del Cártel Jalisco hacia el huachicol estaría relacionada con la cercanía geográfica entre León y la región de Los Altos en Jalisco, especialmente el municipio de Lagos de Moreno, zona históricamente controlada por esa organización criminal.
El avance de grupos delictivos en esta actividad preocupa a las autoridades, ya que el robo de hidrocarburos no solo genera pérdidas millonarias para Pemex, sino que también representa un riesgo para la seguridad de las comunidades cercanas a los ductos y contribuye al financiamiento de otras operaciones criminales.
(milenio.com)