
Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias El Z40 y El Z42, ex líderes de Los Zetas, estuvieron involucrados en el asesinato de 17 funcionarios penitenciarios mientras permanecían en prisión.
Esto de acuerdo con información dada a conocer por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante una conferencia de prensa posterior al traslado de 26 integrantes de grupos criminales que eran solicitados por la justicia en Estados Unidos.
“Estos dos sujetos fueron responsables del homicidio de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y constantemente amenazaban y amedrentaban al personal”.
Ex líderes de Los Zetas delinquían desde prisión: Harfuch
Miguel Ángel Treviño Morales fue arrestado en julio de 2013 en un operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, por elementos de la Secretaría de Marina (Semar). Mientras que, su hermano Omar fue detenido en 2015 en San Pedro Garza García, Nuevo León.
Ambos eran identificados como los líderes de Los Zetas, la célula criminal que se originó como brazo armado del Cártel del Golfo y, que eventualmente decidió operar de forma independiente sus redes de tráfico de mariguana y cocaína, así como otros delitos que iban desde la extorsión hasta el secuestro.
García Harfuch utilizó el ejemplo de los antiguos jefes de Los Zetas para explicar que, tanto la entrega de 29 reos en febrero de este año, así como la transferencia de este 12 de agosto, ocurrieron por motivos de seguridad pública y nacional, ya que algunos capos seguían delinquiendo incluso dentro de prisión.
“Quienes a pesar del grado de peligrosidad con el que habían sido catalogados, diversos juzgadores emitieron órdenes par postergar sus extradiciones.
“Por ejemplo, Miguel Ángel “N”, alias Z40, su proceso fue pospuesto en 79 ocasiones, en el caso de Óscar “N”, alias Z42, su procedimiento fue pospuesto en 54 ocasiones”, dijo el funcionario.
Traslado de ‘narcos’, estrategia para garantizar seguridad: Harfuch
García Harfuch apuntó que ambas entregas buscan frenar las operaciones ilícitas de las personas señaladas e incluso hacer justicia para las víctimas de sus crímenes.
“Por ello, estas acciones de traslado no solo representan una medida estratégica para garantizar la seguridad pública, sino que responden a una determinación contundente para garantizar que estos criminales no continúen operando desde los centros penitenciarios y para romper sus redes de influencia.
“Pero también representan un acto de justicia y dignidad hacia las víctimas”, concluyó el secretario.
Hermanos treviño
¿De qué se les acusa?
Los ex líderes enfrentan un caso criminal en la corte federal de Washington con cargos que van desde el tráfico de drogas, hasta crimen organizado.
La fiscalía estadunidense anunció que la pena de muerte estaba en la mesa para los dos capos, sin embargo, es previsible que se retire la posibilidad por solicitud del gobierno mexicano, algo que ocurrió con narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Ismael Zambada García y Vicente Carrillo Fuentes.
(milenio.com)