
Señalado del presunto delito de delincuencia organizada, el boxeador Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso por un juez de distrito.
El juzgador federal, Enrique Hernández Miranda , determinó que se persigue el presunto delito de delincuencia organizada, proceso que llevará en libertad.
La audiencia inició a las 17:00 horas. El juzgador determinó como medida cautelar impedirle salir del país, en tanto la Fiscalía solicitó un plazo complementario para la investigación y la siguiente audiencia será el 24 de noviembre.
Rubén Fernando Benítez, abogado de Julio César Chávez, explicó que será en las próximas horas cuando el boxeador abandone el Cefereso de Hermosillo.
Las acusaciones de la Fiscalía General de la República giran en el sentido de que el imputado, favorecería partes de armamento para que sean fabricadas de manera artesanal en Sinaloa y después comercializarlas.
“De alguna manera sentimos que eso no da lugar a que se vincule a proceso, ni da lugar a continuar investigando. Sin embargo, esta etapa es nada más una etapa para poder determinar eso”, dijo.
Aquí la declaración del abogado de Julio César Chávez Jr.
El asunto fue turnado al estado de Sonora, ya que las indagatorias indican que se utilizó la frontera de Nogales para cometer ilícitos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República, desde 2023 se emitió una orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr., lo que fue informado después de su detención en California, Estados Unidos, por agentes del servicio de migración de ese país, CBP por sus siglas en inglés.
El martes pasado, la embajada de Estados Unidos confirmó la deportación del hijo del boxeador mexicano para enfrentar los cargos que pesan en su contra en nuestro país.
De acuerdo con las investigaciones, Chávez Jr. está vinculado con las actividades de los hijos de Joaquín Guzmán Loera e incluso él mismo aceptó tener una buena relación con Ovidio Guzmán López.
Julio César Chávez Jr., boxeador acusado de delincuencia organizada
El 19 de agosto, Chávez Jr. fue entregado por autoridades de Estados Unidos a México, donde tenía una orden de aprehensión en su contra, y posteriormente ingresó en una cárcel de máxima seguridad en Hermosillo, el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11.
El penal de máxima seguridad donde está preso el boxeador, de 39 años, está ubicado en un paraje desértico en el kilómetro 33 de la Carretera 100, que conecta a Hermosillo con Bahía de Kino.
El traslado de la cárcel a la sala de juicios orales atraviesa más de 40 kilómetros por zonas donde operan diversas facciones en pugna del Cártel de Sinaloa, incluyendo La Chapiza, con la que según las investigaciones, el acusado estaría relacionado.
El púgil, hijo del legendario Julio César Chávez, afrontaba un proceso legal en Estados Unidos, donde fue detenido a principios de julio por ingresar de manera irregular y es señalado de tener presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Según la ficha, Chávez Jr. fue deportado el lunes 18 de agosto en la garita Dennis Deconcini de Nogales, Sonora, y recluido en la citada prisión.
El gobierno estadunidense lo acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma regular en el país.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el púgil contaba con una orden de aprehensión en México desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.
(milenio.com)